La fiebre por los Labubu, los simpáticos monstruos en forma de llavero que se convirtieron en el accesorio del momento gracias a la cantante Lisa de Blackpink, trajo consigo una ola de falsificaciones. Para evitar comprar un “Chafubu” (el apodo que recibieron las copias) a precio de original, existen una serie de claves para identificarlos.
Según supo Noticias Argentinas, la alta demanda de estos juguetes de la marca Pop Mart ha llevado a que el mercado se inunde de imitaciones. A continuación, una guía con los detalles a los que hay que prestarles atención.
¿CÓMO IDENTIFICAR UN LABUBU ORIGINAL?
Un Labubu auténtico tiene características muy específicas que lo diferencian de las copias:
* La Caja: Es de color verde lima opaco (no brillante) y tiene un código QR que lleva a la web oficial de Pop Mart. Las especificaciones están en chino y tienen textura.
* La Etiqueta: En un costado de la caja debe tener la etiqueta “The Monsters”, de forma clara y definida.
* Grabado en la Pata: En la pata derecha debe tener grabado “Pop Mart”.
* El Secreto de Luz Negra: En la pata izquierda tiene una imagen que solo es visible bajo luz negra.
* Movilidad: La cabeza, manos y pies deben poder girar 360 grados.
* Dientes y Nariz: Los dientes están perfectamente pintados de blanco, sin relieve, y la nariz es pequeña.
* Mejillas: Tiene un rubor muy sutil y difuminado, no un círculo rosa intenso.
* Orejas: Son ligeramente asimétricas, una un poco más grande que la otra. Si son perfectas, es falso.
* Cuerpo: Es de apariencia más delgada y no tan esponjoso como las imitaciones. Son altos, con manos y pies pequeños.
* Tarjeta: Dentro de la caja viene una tarjeta distintiva con el color de cada Labubu.
¿DÓNDE COMPRAR LABUBUS ORIGINALES?
Para garantizar la autenticidad, se recomienda comprar en las tiendas oficiales de Pop Mart o en su página web. También se pueden encontrar en plataformas como AliExpress, pero se debe verificar que sean ediciones auténticas.
¿QUÉ HAGO SI MI LABUBU ES FALSO?
Tener un “Chafubu” no es un problema, pero es importante no haber pagado por él como si fuera original. Se ha vuelto tendencia en redes hacerles “makeovers”, personalizándolos con pintura o ropa, dándoles un giro creativo.