Home / Nacionales / Shakespeare y el poder: Marta Cichero revela su lectura política en un nuevo ensayo

Shakespeare y el poder: Marta Cichero revela su lectura política en un nuevo ensayo

La ensayista y narradora Marta Cichero publica Coronas huecas. El poder según Shakespeare, una obra que propone una relectura política de los dramas históricos del Bardo de Avon. Se trata de un volumen de 308 páginas editado por Planeta.

A partir de personajes como Ricardo II, Enrique IV, Ricardo III o Julio César, Cichero ilumina cómo Shakespeare retrató las tensiones, traiciones y fantasmas del poder. ¿Fue la debilidad lo que condenó a Enrique VI? ¿Tenía legitimidad Ricardo III en su reclamo? ¿Fue Octavio un burócrata astuto que puso fin a una era? ¿Leyó Shakespeare a Maquiavelo?

El libro, fruto de una profunda erudición y un amor declarado por el teatro, se presentará el jueves 4 de septiembre a las 19 en la librería Eterna Cadencia (Honduras 5582, CABA). La actriz Cristina Banegas leerá fragmentos de obras shakespeareanas durante el evento.

Marta Cichero es autora de Cartas peligrosas, Alicia Moreau: una biografía y Los viajes del Perito Moreno, entre otros títulos. Estudió Letras en la UBA y fue alumna del escritor Ricardo Piglia.

QUIÉN FUE WILLIAM SHAKESPEARE

William Shakespeare (1564-1616) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más influyentes de la literatura universal.

Nacido en Stratford-upon-Avon, escribió 39 obras de teatro, 154 sonetos y numerosos poemas. Su producción incluye tragedias como Hamlet, Macbeth y Otelo; comedias como Sueño de una noche de verano y Mucho ruido y pocas nueces; y dramas históricos como Ricardo III y Enrique V.

Fue miembro de la compañía teatral Lord Chamberlain’s Men, luego conocida como The King’s Men, y sus obras se representaron en el famoso Globe Theatre. Su lenguaje innovador, su comprensión profunda de la naturaleza humana y su capacidad para explorar temas universales como el amor, el poder, la traición y el destino, lo convirtieron en un clásico atemporal.