Home / La Pampa / Teatro, cine y artes visuales en el escenario cultural de estos días

Teatro, cine y artes visuales en el escenario cultural de estos días

Nuevas muestras de artes visuales en el Espacio Di Nardo del MEDASUR y Museo de Artes, 9° Festival Nacional de Cine en General Pico, teatro en la ATTP y la exposición de la Fundación OSDE concitan la atención de la Agenda Cultural pampeana.

General Pico

Del 7 al 13 de agosto

9° Festival Nacional de Cine

Jueves 7 | 20:30 | Cine Teatro Pico

Apertura de la 9° edición del Festival Nacional de Cine

Organizado por la Asociación Italiana XX de Septiembre de General Pico el Festival Nacional de Cine se desarrollará en las salas de esta ciudad. Incluye una gran selección de películas, entre largometrajes y cortos, muchos de los cuales son de producción pampeana.

En esta edición, habrá una competencia nacional de cortometrajes, otra de largometrajes y una competencia de cortos regionales, de la que participarán realizadores de La Pampa, del oeste de Buenos Aires, de San Luis, Neuquén, Río Negro y sur de Córdoba. Además, habrá una Muestra Italiana; en una sección de películas internacionales.

Se destaca una muestra pampeana (no competitiva, en la cual habrá un reconocimiento económico aportado por la Legislatura de La Pampa) con un número récord de inscripciones. Este crecimiento de producciones pampeanas tomó impulso a partir del LAB-LA PAMPA, un nuevo espacio que cuenta con el apoyo del Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura, con el objeto de fomentar la creación emergente del cine regional y alentar la producción audiovisual local.

También habrá un Ciclo de Terror que se proyectará cerca de la medianoche, un ciclo para las infancias y el ya tradicional Encuentro de Escuelas. Estas dos últimas secciones, están destinadas a los niveles inicial, primario y secundario. También habrá un taller sobre cine y crónica periodística, un laboratorio para proyectos en desarrollo y clases magistrales sobre trabajo con sonido y archivos.

Todo el programa en  https://www.picocinefest.com.ar/2025/

Winifreda

Calendario jueves 7 de agosto:  Aula teatro. Obra "Selfie". Colegio secundario. 11:00 y 13:45.

Domingo 10: Paseo de Artesanos, paseo de las vías. Show en vivo. Actúan Corazón del Cielo y programa Eliminando Barreras.

Sábado 16: Lotería aniversario. C S D W. Salón Club Social. 

Miércoles 20 y jueves 21: Taller Participación Ciudadana – Plan base de Winifreda- 18:30. Salón CSDW.

Viernes 22: Planetario Móvil – Escuelas primaria y secundaria.

Sábado 23: Planetario Móvil – Público en general. 

Domingo 24: Día de las Infancias "El club de los Capibaras "- 16 hs. Salón CSDW. Domingo 31: obras de teatro locales- 20:30 hs. Salón CSDW.

Santa Rosa

Teatro

Teatro ATTP | Bolivia y José Luro

Viernes 8 | 21hs. 

Nuevas funciones de Quema Quema, espectáculo de narración oral escénica ganador de la Fiesta Provincial del Teatro 2025. Cuatro intérpretes se unen para rescatar relatos y personajes de su pueblo natal,

Todos los domingos de agosto | 17 hs

“La Fiesta del Hachero”; un proyecto de teatro independiente con un elenco y equipo concertado.

Duración (en minutos): 80. Género: cuasi tragicomedia musical pampeana. Dirigida a personas adolescentes y adultas.

Actuación: Juliana González Carreño, Vicente Ibarra, Melina Simpson, Rossana Senoseain, Yesica Carante, Julieta Rossi, Mauricio Ochoa, Marcos Vilaseca.

Dramaturgia y dirección: Mariana Roseró.

Esta obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Asuntos Vecinales del Gobierno de La Pampa, Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam y la Comisión Vecinal de Villa Elisa.

Centro Cultural MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180

Sala “Eduardo Di Nardo”

Jueves 7 | 20 hs.

Inauguración

"Escritura Absurda", una novedosa propuesta artística de Victoria Migliori. Arquitecta, especialista en diseño comunicacional y docente,

Cierre: 22 de agosto 2025

Hall de entrada y pasillos

"¿Sin color?", una exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. Cierre: 28 de agosto 2025. Acceso libre y gratuito.

Atención: Lunes a viernes de 8 a 13hs. Sábado y domingo de 16 a 18 hs.

Centro de Artes | Leguizamón 1125

Auditorio “Aldo Umazano”

Domingo 10 | 17:00 a 19:00 hs

Palabra y Cuerpo en Contact (o): Taller + Jam

“Preparate para explorar cómo la escritura puede moverse y la danza puede encontrar sus palabras”. Un encuentro que fusiona danza y escritura, ideal para jóvenes y adultos mayores de 18 años.

Este taller invita a descubrir la escritura como una huella corporal en el espacio y la danza como una historia en movimiento. Luego se abrirá un espacio de "jam" para que los asistentes puedan compartir, bailar, escribir, leer o simplemente disfrutar de la interacción.

A cargo de: Llanura – CI y el Taller de Escritura Re-Creativa, con las talleristas Lucía López Varela, Soledad Massolo y María Sol Riscossa.

Inscripciones: enviar un mensaje por Instagram a @llanurajam.ci o por WhatsApp al 2954-64 8719.

Requisitos: llevar ropa cómoda, una botella de agua, cuaderno y lapicera.

Sala “Marta Arangoa”

Desde el 7 al 15 de agosto el espacio estará cerrado por montaje de muestra.

Viernes 15 | 20 hs

Inauguración

"Habitar el espacio entre un dibujo y otro" del artista Alexandro Poggi, muestra que convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi, el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.

Visitas:

Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1 de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. También abrirá el viernes 1 de agosto de 15:00 a 18:00.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico [email protected]

Museo Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas

Viernes 8 | 20:00 hs.

Inaugura “Desatar un suspiro”, una muestra textil  de María Eugenia Bargero. Días y horarios del MPArtes: 

De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 02954 42 7332.

Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116

"Naturaleza y Cultura"

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Días y horarios de atención

EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y domingo de 18 a 20hs.

Acceso libre y gratuito.

Toay

Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

– Recorrido autoguiado por la CMOO

Con acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

Días y horarios habituales de la CMOO:

De lunes a viernes de 9 a 17. Sábado y domingo de 17 a 20. Acceso libre y gratuito.

Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.