Home / Nacionales / Australia, Nueva Zelanda y el posible debut de Nueva Caledonia: así fue el camino de Oceanía en los Mundiales

Australia, Nueva Zelanda y el posible debut de Nueva Caledonia: así fue el camino de Oceanía en los Mundiales

Con el nuevo formato ampliado a 48 selecciones, Oceanía tendrá representación directa por primera vez en la historia en un Mundial.

En este caso, Nueva Zelanda se quedó con el único boleto directo tras vencer en la final del clasificatorio regional a Nueva Caledonia, que accedió al repechaje intercontinental y buscará hacer historia.

Ambos equipos tienen presente en el escenario oceánico, pero caminos muy distintos en la historia de los Mundiales. Además, la histórica potencia de la confederación, Australia, solamente jugó un Mundial perteneciendo a la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), las demás fueron representando a Asia. A continuación, un repaso por sus mejores actuaciones.

AUSTRALIA, LA POTENCIA QUE SE FUE A COMPETIR A ASIA

Si bien actualmente compite en la Confederación Asiática (AFC), Australia fue históricamente la potencia más representativa de Oceanía en las Copas del Mundo. Su clasificación más recordada ocurrió en 2006, cuando superó el repechaje ante Uruguay en una dramática serie de penales y logró regresar a un Mundial tras 32 años de ausencia.

Junto al Mundial de 2006, fueron sus únicas participaciones como representante de Oceanía, ya que a partir de 2007 se unió a la AFC en busca de mayor competencia y un camino clasificatorio más exigente pero directo.

Australia también fue la primera selección de Oceanía en clasificar a un Mundial, en 1974, cuando disputó la Copa del Mundo en Alemania Federal. Aquella vez no convirtió goles y fue eliminada en fase de grupos, pero marcó el inicio de la presencia oceánica en la máxima cita.

Además, los “Socceroos” participaron en los repechajes de 1986, 1994, 1998 y 2002 como miembros de la OFC, pero solo consiguieron la clasificación directa en 2006.

NUEVA ZELANDA: DOS PARTICIPACIONES MUNDIALISTAS Y UNA MARCA INVICTA

La selección neozelandesa fue históricamente el gigante del fútbol oceánico tras la salida de Australia a la AFC en 2006. Disputó dos Copas del Mundo:

España 1982: fue su debut absoluto, aunque quedó eliminada en fase de grupos tras perder los tres partidos ante Escocia, Unión Soviética y Brasil.

Sudáfrica 2010: logró una actuación mucho más destacada, terminando invicta en la fase de grupos. Empató sus tres partidos ante Eslovaquia (1-1), Italia (1-1) y Paraguay (0-0), pero no alcanzó los puntos necesarios para clasificar a octavos.

Ese rendimiento le permitió cerrar el torneo sin derrotas, algo que solo otras cinco selecciones lograron en esa edición. Aunque no avanzó de ronda, fue sin dudas la mejor actuación histórica de Nueva Zelanda en un Mundial.

NUEVA CALEDONIA: SIN PRESENCIA EN MUNDIALES, CERCA DE UN HITO

La selección de Nueva Caledonia aún no disputó ninguna Copa del Mundo, pero está a las puertas de hacer historia. Al clasificar al repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026, el combinado francés del Pacífico podría alcanzar su primera participación si supera la repesca.

En términos regionales, Nueva Caledonia es una selección competitiva: fue finalista de la Copa de las Naciones de la OFC en 2008 y 2012, y en este ciclo volvió a demostrar su crecimiento al llegar a la final del clasificatorio oceánico, donde cayó ante Nueva Zelanda por 3-0.

Si bien no tiene antecedentes mundialistas, su clasificación al repechaje es, hasta ahora, la instancia más alta alcanzada en su historia en la búsqueda de un boleto a la máxima cita del fútbol.

LO QUE VIENE: REPECHAJE Y EL SUEÑO DE OTRA SELECCIÓN OCEÁNICA

Con Nueva Zelanda ya clasificada directamente, todas las miradas estarán puestas ahora en Nueva Caledonia, que en los próximos meses disputará el repechaje intercontinental contra un rival aún por determinar.

Si clasifica, Nueva Caledonia será la tercera selección de la historia de Oceanía en disputar un Mundial, después de Australia (1974 y 2006) y Nueva Zelanda (1982 y 2010), y marcará el primer debut mundialista de una selección oceánica en más de 40 años.

El Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, marcará un antes y un después para la región oceánica, que por primera vez tiene garantizada una plaza y la posibilidad concreta de sumar otra más mediante el repechaje.