Home / Nacionales / Cómo es el pueblo bonaerense que parece detenido en el tiempo, pero tiene una gran fiesta popular

Cómo es el pueblo bonaerense que parece detenido en el tiempo, pero tiene una gran fiesta popular

A poco más de más de 2 dos horas en auto del Obelisco, un pueblo rural al cual se accede por camino de tierra, se llega fácilmente dejando a un costado la Ruta Nacional 5 para introducirse en un ambiente rural, calmo y relajante, pero, a minutos de su ciudad cabecera. Ubicado a 15 kilómetros de Bragado, el pueblo de Comodoro Py es uno de esos rincones rurales donde el tiempo avanza más despacio. Con calles de tierra, casonas bajas, aroma a leña y mates en las veredas, este paraje bonaerense conserva una identidad criolla que enamora a quienes buscan desconectar con el ritmo citadino.

Cada año, sin embargo, hay un fin de semana en lo que todo cambia, ya que, el pueblo se viste de gala y recibe a visitantes. Con mesas largas, música en vivo y un protagonista sabroso que acapara la atención general, la gente se muestra amable y predispuesta a mostrar las bondades del lugar en la Fiesta del Chorizo Seco, que este año celebrará su 22ª edición, el sábado 16 y domingo 17 de agosto de 2025. La es entrada libre y gratuita.

Organizada por la Asociación Vecinal de Fomento de Comodoro Py, la fiesta es un homenaje al embutido artesanal que representa el sabor del campo argentino. El evento reúne a productores regionales que compiten en un concurso para ver quién elabora el mejor chorizo seco, evaluado por un jurado especializado.

LOS EMPRENDEDORES, EL ALMA DE LA FIESTA CON SUS PRODUCTOS

El sábado comienza con:

* Feria de emprendedores.
* Actividades recreativas.
* Música popular.
* Servicio de cantina con platos criollos.

Pero el gran atractivo es el almuerzo del domingo, cuando se sirve una picada comunitaria que incluye los chorizos concursantes, pan casero, asado, empanadas y postres típicos.

A lo largo del fin de semana también se podrá disfrutar de:

* Espectáculos folklóricos.
* Grupos de danzas.
* Payadores.
* Músicos invitados.

Todos se presentan en el salón comunitario, techado y calefaccionado para que el clima festivo sea completo. También habrá juegos camperos y la calidez de un pueblo anfitrión que espera con ansias las visitas de todo el país para mostrar su lugar, su trabajo y su vida rural.

Más allá del evento, quienes visitan Comodoro Pi por primera vez quedan tendrán la oportunidad de conocer:

* El viejo andén del tren.
* La capilla de estilo colonial.
* Los silencios del atardecer sobre los campos le otorgan al lugar una atmósfera detenida en el tiempo.

Fundado en 1891 y con una población que ronda las 150 personas, Comodoro Py conserva el espíritu de comunidad donde todos se conocen y la palabra tiene peso.

La Fiesta del Chorizo Seco es, en definitiva, una excusa perfecta para conocer este rincón escondido de la provincia de Buenos Aires, disfrutar de sabores auténticos y compartir una tradición que crece año tras año sin perder su esencia.