Si bien los ex ejecutivos y directivos principales de empresas del rubro asegurador pueden apelar la decisión de los reguladores guiados por el superintendente Guillermo Plate, la decisión no deja de ser drástica y pretende ser ejemplificadora para el resto del mercado.
Desde agosto, la Superintendencia de Seguros redactó tres resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial, por la que se impide ejercer cargos en otras compañías aseguradoras o reaseguradoras por un período de diez años.
Los sancionados son: Gonzalo Martín Campici, Mauricio Ariel Campici y Carlos Martín Lufrano, presidente, vice y director independiente de la liquidada Boston Compañía Argentina de Seguros S.A.
Además del ex presidente y titular de Caledonia, Fernando Dapero; Mario Jorge Croce, el síndico titular de esa empresa; Eduardo Julio Carral, síndico titular de esa compañía y Sebastián Hugo Gorla, director de Boston.
El caso de Boston Seguros se relaciona con Escudo Seguros y TPC compañía de seguros S.A., todas empresas donde los Campici tuvieron participación.
Desde el Sindicato del Seguro que conduce Jorge Sola, se venía advirtiendo de las dificultades desde el año 2023. Hace un año se había declarado en estado de alerta y movilización, luego de tomar conocimiento de los despidos efectuados por la empresa TPC del Grupo Campici.
En 2023, “…con gran preocupación tomamos conocimiento sobre despidos de trabajadoras y trabajadores que la empresa TPC del Grupo Campici ha efectuado en los últimos días del mes de junio”, comenzaba el comunicado difundido por el gremio.
Según la organización sindical que conduce el actual secretario de Prensa de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde hace tiempo estuvieron alertando por “el rumbo de TPC y Boston con motivo de la quiebra que venía atravesando Escudo Seguros” y que “lamentablemente no nos hemos equivocado”.
El caso de Caledonia, otra de las empresas importantes en proceso de liquidación, sorprendió al mundo asegurador porque Fernando Dapero no era un recién llegado de la actividad.
Encabezó una organización que tuvo su momento de gloria entre los años 2014 y 2015 cuando Alfredo Lijo, empresario y hermano de Ariel Lijo, juez federal y candidato del gobierno de La Libertad Avanza a la Corte Suprema de Justicia, ingresó a la firma con cerca del 20% del paquete accionario.
Varias desprolijidades entre los directivos de la firma y el gobierno kirchnerista provocaron la salida de Alfredo Lijo de la empresa y, de allí en más, la caída de la aseguradora fue imparable hasta que la Justicia Comercial rechazó las apelaciones de la compañía en búsqueda de ganar tiempo.
En la actualidad, los principales responsables de conducir estas malogradas empresas no podrán reinventarse, con su nombre, en el mercado asegurador al frente de otras empresas del rubro.