El Día Mundial de los Faros se conmemora este jueves con la finalidad de reconocer y divulgar su importancia en la señalización marítima y se trata de un homenaje a las edificaciones situadas en paisajes espectaculares frente a grandes océanos que sirven de guía a las embarcaciones en las noches y en los días de tormenta.
Los faros son grandes construcciones en forma de torre, poseen un sistema de iluminación conformado por un foco luminoso y un mecanismo de giro, útiles en la navegación nocturna y, generalmente se ubican en las entradas de los puertos, islotes y costas rodeadas de arrecifes.
Este día mundial surgió inicialmente en Estados Unidos para conmemorar la firma de la Ley para el Establecimiento y el Apoyo de Faros, Balizas, Boyas y Muelles Públicos aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, en 1789, mientras que luego varios países se adhirieron a esta celebración, denominándola “Día Mundial del Faro” o Lighthouse Day.
Actualmente, el Sistema de Hidrografía Naval de la Armada Argentina registra un total de 62 faros operativos distribuidos a lo largo del extenso litoral atlántico. Catorce de ellos fueron declarados Monumento Histórico Nacional, lo que da cuenta de su valor simbólico y arquitectónico y uno de los más reconocidos es el Faro Recalada a Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, inaugurado en 1906 y aún en funcionamiento.
Durante el siglo XX, con el auge del comercio marítimo y la navegación costera, se construyeron nuevos faros en puntos clave del territorio, como el Faro de San Jorge en Península Valdés y el Faro de Cabo Vírgenes, en Santa Cruz, una de las señales más australes del país, mientras que otros de los faros emblemáticos son el Faro de Punta Mogotes en Mar del Plata y el del Fin del Mundo en el sur argentino.
EL FARO DEL PALACIO BAROLO, ÚNICO BUENOS AIRES
En el caso del Palacio Barolo, único faro urbano de Buenos Aires, se trata de una construcción innovadora que incorpora un faro giratorio en su punto más alto -100 metros- que además representa una revolución arquitectónica.
Su diseño se basa en la estructura literaria de la Divina Comedia, organizada en tres segmentos: Infierno, Purgatorio y Paraíso. El Faro es una representación del Paraíso, simboliza la ascensión espiritual y la búsqueda de la luz divina, elementos centrales en la obra de Dante. La luminaria se encuentra dentro de una estructura de hierro y vidrio en el punto más alto del edificio, mientras que su diseño incluye detalles como la alineación con la Cruz del Sur en el eje del edificio.
El Barolo, hoy constituido como Monumento Histórico Nacional, adquirió relevancia comunicacional al utilizar su faro para transmitir señales de eventos relevantes. En 1923, emitió destellos para informar el resultado de la pelea de boxeo entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey y en 1945, se utilizó para anunciar el fin de la Segunda Guerra Mundial, mientras que, a partir de 2010, su luminaria fue designada como Faro del Bicentenario Argentino.
ALGUNOS DATOS CURIOSOS ACERCA DE LOS FAROS
* Su denominación proviene del nombre de la isla de Pharos, ubicada frente a Alejandría.
* El faro más antiguo del mundo se construyó en la ciudad de Alejandría (Egipto) hace unos 2.400 años, con una altura de 134 metros. Forma parte de una de las Siete Maravillas del Mundo.
* La Torre de Hércules es considerado el faro romano más antiguo de la historia de la humanidad, que se encuentra actualmente en funcionamiento.
LOA FAROS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO
* Faro Peggys Point (Canadá): ubicado en Nueva Escocia, con una data de 100 años. Representa uno de los enclaves turísticos más famosos de Canadá.
* Faro del Arrecife de Deadalus (Egipto): fue construido frente al Mar Rojo en 1831, considerado uno de los destinos de buceo más famosos del mundo.
* Faro de Hércules (España): se ubica en La Coruña y data del siglo I. Ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
* Faro de Creac’h, Isla de Ouessant (Francia): también conocido como “El Guardián del Mar”, se ubica en el archipiélago de las Iles du Ponant. Se encendió por primera vez en 1863. En el año 1988 se inauguró el Museo de Faros y Balizas.
* Faro de Malariff (Islandia): tiene una altura de 24 metros y está ubicado en la península de Snaefellsnes, desde 1946.
* Faro de La Corbiere (Reino Unido): se ubica en el extremo suroeste de la isla de Jersey, en un pequeño islote.