Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados en el nuevo espacio Provincias Unidas.
Según pudo saber Noticias Argentinas, el entendimiento incluye que Manes se presente como candidato a senador nacional por la Ciudad y que Lousteau vaya primero en la lista de diputados.
La alianza se llamará Ciudadanos Unidos y tendrá la misma estética de imagen que el logo de Provincias unidas.
Las negociaciones se mantuvieron durante toda la jornada con fuerzas con las que ya tuvieron relaciones electorales y que quedaron fuera de las alianzas que sellaron los libertarios con el PRO, como la Coalición Cívica y Confianza Pública.
Sin embargo, esos entendimientos se descartaron y dentro de Ciudadanos unidos quedaron el GEN, el Partido Socialista y Unión Federal, señalaron fuentes partidarias consultadas por la Agencia Noticias Argentinas.
La Coalición Cívica y Confianza Pública se inclinaron por armar su propia alianza con el respaldo de la ex diputada nacional Elisa Carrió y el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas con alianzas provinciales.
En Córdoba, Provincias Unidas estará compuesta por 14 partidos, entre los que están el PJ, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano, GEN, Partido Socialista y Compromiso Federal, entre otros.
En San Juan, en tanto, Provincias Unidas estará integrado por Hacemos por San Juan, liderado por Emilio Baistrocchi; la Coalición Cívica, representada por Fabricio Fachinetti; el Partido Socialista, a cargo de Lisandro Cárdenas; y la agrupación Para Adelante, de Facundo Manes, encabezada por Gustavo Sprei.
Durante el acto de presentación de la nueva coalición en San Juan se destacó la importancia de “la unidad en la diversidad” y la necesidad de brindar a los sanjuaninos una oferta clara al momento de elegir diputados nacionales. Los referentes de cada fuerza expresaron su compromiso con la provincia y su deseo de ser “la voz fuerte de los sanjuaninos en el Congreso”, seg´´un se informó en un comunicado.
El sector tendrá como objetivo central robustecer su representatividad en el Congreso y catapultar a alguno de ellos a la presidencia en 2027, tal como viene expresando Pullaro.
Se trata de dos territorios de enorme vidriera electoral, sobre todo Córdoba y Santa Fe, desde donde este sector buscará romper la polarización que fomentan La Libertad Avanza (LLA), que absorbió las caras más representativas del PRO, y el peronismo que aglomera a La Cámpora, al kicillofismo y massismo.
En Santa Fe, Pullaro buscará empujar la candidatura de su vicegobernadora, Gisela Scaglia, y tejer una alianza con el socialismo, espacio que gobernó durante años la provincia.
En Córdoba, Llaryora tendría una figura de gran peso en su boleta: la del ex gobernador Juan Schiaretti, que volvería al ruedo, del que nunca se fue, en octubre.