El mate está presente en el 90% de las mesas de los argentinos y, con la llegada del invierno, vuelve a tomar protagonismo. En una época en la que el cuerpo necesita más defensas, energía y más cuidados especiales, esta infusión “criolla” ocupa un lugar central en la vida de las personas.
No solo por la costumbre de compartirlo, sino también por los beneficios que aporta a la salud. Además de ser una bebida cálida y cotidiana, su combinación natural de compuestos nutricionales la convierte en una aliada clave para atravesar los días más fríos.
La yerba mate contiene una mezcla de antioxidantes y micronutrientes esenciales para el funcionamiento del cuerpo durante el invierno. Entre sus principales componentes se destacan:
* Polifenoles y ácido clorogénico, que fortalecen el sistema inmune y combaten el envejecimiento celular
* Vitaminas A, C, E y del complejo B
* Potasio, zinc y aminoácidos, esta combinación contribuye al buen funcionamiento general del organismo, sobre todo en épocas en las que las defensas pueden verse comprometidas y el cuerpo necesita más soporte nutricional.
LOS BENEFICIOS DE TOMAR MATE EN INVIERNO
El efecto energizante del mate también cobra protagonismo durante los meses más fríos de invierno. El mate estimula el metabolismo, favorece la quema de grasas y ofrece una energía sostenida sin necesidad de calorías adicionales.
En el plano cardiovascular, un estudio del Centro Nacional de Información Biotecnológica mostró que el consumo habitual de yerba mate puede aumentar el colesterol HDL -el conocido como “bueno”- y contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, su aporte antioxidante colabora en evitar la acumulación de grasa en las arterias, ayudando a proteger la salud del corazón.
El mate también aporta un calor que puede ayudar a regular la sensación de frío. No reemplaza al abrigo, pero suma como estímulo físico térmico inmediato.
“Sabemos que el mate es la bebida elegida por excelencia en el 90% de los hogares del país. En invierno viene a ofrecernos un momento cálido. El consumo del mate está más vinculado a lo emocional que a lo que sabemos que beneficia a nuestro cuerpo y a nuestra salud. En la época más fría del año, el mate genera un momento cálido al consumirlo y al compartirlo, provocando felicidad en cada mate”, explicó Brian Taboada, gerente de calidad de Establecimiento Santa Ana, dónde se elabora la yerba mate CBSé