El Feng Shui, una antigua práctica china para armonizar los espacios, cada día gana más lugar en la economía popular. En ferias, mercados barriales y puestos ambulantes, muchos emprendedores aplican técnicas sencillas para atraer más clientes y mejorar sus ventas.
Aunque parezca esotérico, el Feng Shui tiene una lógica energética que se adapta a cualquier entorno, incluso al comercio informal. No hace falta reformar un local ni invertir en objetos caros porque con intención, orden y algunos elementos bien ubicados, se puede generar un cambio en la circulación de personas y dinero.
En el corazón de diferentes ferias populares del país, no es raro ver billetes detrás del mostrador, monedas en frascos rojos, escobas bien orientadas o plantas estratégicamente ubicadas. Detrás de cada gesto hay una intención clara, activar la prosperidad. Además del orden físico, el Feng Shui también pone el foco en la actitud del vendedor. Sonreír, agradecer y mantener una energía positiva en el puesto son claves para que la circulación de personas y dinero fluya sin bloqueos. La vibración personal también es parte del ambiente que se crea en cada feria.
Por eso, algunos feriantes suman pequeños amuletos como, por ejemplo:
* Sapos de tres patas.
* Cascabeles dorados.
* Campanitas de viento.
Estos objetos, ubicados en esquinas del puesto o cerca del dinero, funcionan como símbolos de atracción y movimiento. No importa si se cree o no en su poder porque, lo esencial es la intención y el cuidado que cada emprendedor pone en su espacio.
¿CUÁLES SON LAS 5 TÉCNICAS DEL FENG SHUI MÁS UTILIZADAS PARA VENDER MÁS?
La entrada siempre libre y fluida
* El Feng Shui indica que la energía entra por la puerta. En un puesto, esto se traduce en evitar acumulación de cajas, mantas colgando o estructuras que bloqueen la vista. La mesa o carrito debe invitar, no cerrar.
Colores que llaman: rojo, dorado y verde
* El rojo simboliza el fuego y la acción; el dorado, el oro y la riqueza; y el verde, la expansión. Muchos feriantes usan manteles, carteles o adornos con estos colores para atraer la atención y la energía del dinero.
Plantas que activan la abundancia
* Suculentas, ruda, albahaca o potus en frascos reciclados son aliados poderosos. Además de dar vida al puesto, limpian la energía del entorno y generan confianza visual en el cliente.
Billetes y monedas visibles, pero protegidos
* Poner un billete de curso legal en un frasco rojo o una caja decorada con telas o papel dorado es un truco clásico. No solo simboliza riqueza, sino que llama a más dinero. Se recomienda no usar billetes rotos ni sucios.
Espejito que duplica las ventas
* Un pequeño espejo detrás de los productos más llamativos refleja y duplica simbólicamente la mercancía. En el Feng Shui esto significa multiplicar lo que se muestra, incluyendo las ventas.
Cada uno de estos trucos es fácil de aplicar y se basa en la premisa de que la energía sigue la intención. Más allá de lo mágico, lo cierto es que muchos vendedores aseguran notar cambios cuando ordenan, limpian y activan sus espacios con estos rituales.
La economía informal se reinventa cada día, y estas herramientas, accesibles y simbólicas, aportan un plus de motivación y conexión con el entorno porque si bien vender es importante para mantener y hacer crecer el negocio, generar un flujo constante y armónico con quienes circulan lo es más aún.