Home / Nacionales / “Hay cine que le da la espalda al público”: los polémicos dichos de Francella tras el vaciamiento del INCAA

“Hay cine que le da la espalda al público”: los polémicos dichos de Francella tras el vaciamiento del INCAA

A más de un año del vaciamiento del INCAA, el reconocido actor Guillermo Francella sostuvo que “hay cine que le da la espalda al público” por su estilo y que eso genera que “vayan cuatro personas” a ver la película, al tiempo que diferenció ésta expresión artística de “lo popular”.

El Gobierno de Javier Milei recortó drásticamente el presupuesto y programas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en marzo de 2024. Ésto paralizó subsidios, rodajes y actividades culturales, lo que el sector denuncia como un vaciamiento que pone en riesgo la producción cinematográfica nacional.

No obstante, Francella, en el marco del estreno de su próxima película “Homo Argentum”, señaló: “Toda mi vida fui muy cinéfilo y creo que entiendo de cine, por lo menos el que a mí me gusta. Hay un cine que es muy premiado que le da la espalda al público. Ese cine no me gusta”.

“Van cuatro al cine. Ni la familia del director va porque son obras de arte que no tienen identificación, no representan a nadie. La diferencia está en la estética, en lo que cuentan y cómo lo hacen, el modo de iluminar y decir”, añadió el intérprete.

Resulta que el argumento es similar a quienes defienden los recortes de subsidios: “Hay obras que son muy premiadas y que a veces decís ‘¿Qué pasó?’ o lo estás viendo y pensás ‘¿Terminó?’, o de golpe veo un globo por dos minutos. Todo eso que a veces es denostado, en otras ocasiones es muy valorado”.

Asimismo, el artista recortó: “Estuve muy cerca del universo por ‘Mi obra maestra’, por el vínculo con el director del museo de Bellas Artes. El arte contemporáneo, que a veces ves un botín sacachispas con una media sucia adentró y pagan dos palos verdes. Eso es arte para los que saben del tema”.

“¿Qué le da arte? Yo no lo veo. Los entendidos lo premian y demás. En cuanto al cine, lo fundamental es que tenga identificación y que sea popular. Lo popular no tiene que estar peleado con la calidad. A veces, lo popular es medio denostado porque es sinónimo de comercial”.

“No comulgo con eso porque puede tener un nivel altísimo y permite que te veas reflejado, o no y tal vez que ves a tu viejo o un tío. Ese criterio de representación”, concluyó Francella, lo que generó una amplia controversia en redes sociales.