El candidato a senador por la Alianza La Libertad Avanza (LLA) por la Tercera Sección Diego Valenzuela afirmó que se siente “capacitado y con experiencia” para competir por la gobernación de Buenos Aires en 2027 y criticó las candidaturas testimoniales del peronismo al afirmar que se tratan de un “fraude”.
“A mí me gustaría ser parte del equipo ese que recupere la Provincia, lo va a decir el tiempo. Por supuesto que en lo personal me siento capacitado, con ganas, energía y experiencia para ser uno de los que esté en esa posibilidad, pero no me gusta poner carro delante del caballo”, dijo Valenzuela en una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas.
El actual intendente de Tres de Febrero, cargo del que pediría licencia si logra un resultado favorable en los comicios, la participación electoral en 2027 no será una decisión personal, por lo que la dejó atada al núcleo del Gobierno integrado por el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei.
“No son decisiones personales, son decisiones de equipo. Como yo conduzco el proceso el Tres de Febrero, también el Presidente, Karina, Patricia (Bullrich), tienen los votos para para tomar determinadas decisiones de las candidaturas”, explicó.
Sobre las candidaturas, Valenzuela subrayó: “Las testimoniales, como se están planteando desde Fuerza Patria, son un fraude. El más grave para mí, lejos, es el intendente que es candidato a concejal. Por eso no te lo cree nadie. ¿Cómo un intendente va a querer ser concejal? Dicen que son un escudo para defender a sus municipios”.
A continuación, los principales pasajes de la entrevista con NA:
– NA: ¿Qué lo movilizó a aceptar una candidatura legislativa?
– DV: Lo que más me motiva es frenar al kirchnerismo en la Provincia en el sentido democrático. Tener más legisladores, más estados senadores, más fuerza en los concejos deliberantes. Yo cuando hablo de las tasas municipales, por ejemplo, eso se vota el Concejo. Si nosotros logramos Concejos más nutridos, probablemente estos aumentos de tasas de medido los podamos frenar o podamos incluir en agendas temas que que nos importan para el desarrollo económico de reducción de gastos políticos. Los concejales, senadores y diputados, en mayor cuantía para Libertad Avanza, van a poder promover la agenda de la libertad y el trabajo y frenar esta idea de que el Estado todo lo resuelve. Por eso me involucro, porque tengo una experiencia de nueve años y medio de intendente, pero hay un montón de temas, de los que más duelen, que no se resuelvan en el ámbito municipal. Cambiar el foco en la agenda de seguridad, más allá del esfuerzo que puede hacer el ministro de seguridad y la Policía, este es un tema de enfoque. Kicillof no habla del tema, está como en un centro de estudiantes con Carlos Bianco y algunos más, desconfiando de la Policía y en la justificación del delincuente que en la defensa de la víctima. Quiero también ayudar a Javier (Milei) a que su voz se oiga más en la provincia porque él hasta ahora no ha tenido gobernadores e intendentes, producto de su irrupción vertiginosa en la Presidencia.
– ¿Cómo fue el proceso que desencadenó en su candidatura ?
– Primero, naturalmente yo fui junto a Patricia (Bullrich), acercándome al proyecto y visitando al Presidente, teniendo conversaciones de economía, contándole lo que estoy haciendo con los impuestos, que a él lo motiva mucho. Además, por sumarme a La Libertad Avanza a comienzos de este año, es bastante natural que pueda ser una voz de la Provincia de Buenos Aires de LLA, ya no un aliado, sino como parte del proyecto. Después, planteé mi vocación pública y política, tanto a Javier como a Karina (Milei), que estoy como jugador de equipo para poner el cuerpo y ayudar a que esto progrese en PBA. Simplemente a modo de que sepan de mi compromiso y de mis ganas de protagonizar más allá de Tres de Febrero. Finalmente, me lo propusieron.
– ¿Por qué septiembre y no octubre?
– Creo que septiembre tiene ese tono más provincial, de donde son los temas que yo más conozco. Si bien puedo opinar de cualquier tema nacional también, pero tengo una experiencia de gestión en un Municipio del conurbano bonaerense difícil, donde soy el único intendente que queda parado de la camada 2015 de (Mauricio) Macri. Soy el único original en un lugar donde pude producir transformaciones. Le ganamos a la casta elecciones, a los barones del conurbano, La Cámpora y, después, generamos un proceso de ordenamiento municipal. Tres de Febrero está mejor, siempre faltan cosas. Tengo una experiencia de gobernar el conurbano, el contacto con la gente, de haber ganado elecciones con vecinos que no son de mi espacio político, que me han me han votado a pesar de tener otra procedencia partidaria. Todo eso configura un perfil más para septiembre que para octubre.
– Tiene pensado asumir. ¿Qué piensa de las testimoniales?
– En las testimoniales, como se están planteando desde Fuerza Patria, veo un fraude. El más grave para mí, lejos, es el intendente que es candidato a concejal. Por eso no te lo cree nadie. ¿Cómo un intendente va a querer ser concejal? Dicen que son un escudo para defender a sus municipios. En realidad, le están diciendo a sus vecinos que van a hacer una cosa que no van a terminar haciendo. Yo decidí participar, levantar la voz y tener este protagonismo, no para volver a la municipalidad, sino al revés, para poder dar debates provinciales y nacionales. La gente los puede llegar a castigar con su voto porque es una conducta típica de casta. Un joven libertario diría para cuidar los curros y los privilegios.
– ¿Quién quedará a cargo del Municipio?
– De Tres de febrero yo no me voy a ir. Soy vecino, vivo acá, voy a seguir viniendo a la municipalidad a acompañar al equipo que queda laburando. No van a cambiar los planes y dirección del Gobierno. Está Rodrigo Aybar, que es el primer concejal. Nosotros ya tenemos una gimnasia sobre ellos, una persona muy idónea, fue secretario de Vivienda de la Nación hasta hace poco, trabajó en el Gobierno de la provincia, con lo cual confío en que va a mantener el rumbo y la intensidad de cambio que venimos llevando.
– ¿Qué panorama electoral está viendo y qué expectativas tiene?
– Ningún vecino sabe que vive en una sección electoral. Eso es un artificio de la política y recién ahora va a caer en la cuenta de que le tienen que votar, que son cargos provinciales y municipales, qué se elije su barrio, su zona y va a empezar a aparecer cada vez más esta doble condición de votar por tu barrio y votar pensando en el país. Y pensar en el país para mí es volver al populismo que fracasó, donde vos ves las listas y es una lista en sepia: todos los candidatos de Fuerza Patria son los que estaban con Alberto y Cristina. Se va a nacionalizar la elección mucho. A la gente hay que darle soluciones para mí en dos temas centrales: laburo y seguridad. Y en esos dos temas está funcionando el modelo Milei y Patricia; el del kirchnerismo no es opción, es pasado.
– Si obtiene un buen resultado, ¿se anota para el 2027 para competir por la Gobernación?
– A mí me gustaría ser parte del equipo ese que recupere la Provincia, lo va a decir el tiempo. Por supuesto que en lo personal me siento capacitado con ganas, energía y experiencia para ser uno de los que esté en esa posibilidad, pero no me gusta poner carro delante del caballo. Además, que no son decisiones personales, son decisiones de equipo. Como yo conduzco el proceso el Tres de Febrero, también el Presidente, Karina, Patricia, tienen los votos para para tomar determinadas decisiones de las candidaturas. Uno aporta un perfil: ser del conurbano. Es distinto cuando vos venís de otro lado, como le pasó muchas veces a la Provincia y decís ‘che, la Provincia es mi oportunidad de hacer política’. No, a la provincia hay que quererla, sentirla, entender y hay que haber estado en una esquina con tus amigos o viviendo una ciudad del interior con los caminos rurales hechos pelota. Eso yo lo tengo, pero para el 2027 falta. Hoy quiero aportar mi granito de arena para consolidar este proceso y después trabajaremos entre todos con Sebastián Pareja, con otros intendentes, en construir el equipo y las candidaturas para el 2027.
– ¿Cómo vio el cierre entre LLA y PRO? ¿Esto fue el pase final del PRO a LLA?
– Lo que pasó en la Ciudad me pareció muy bien, era sentido común. ¿Cómo vos ibas a estar en campaña en provincia juntos y separados ahí? Era raro. Creo que el Pro de la Provincia tuvo la sabiduría, la inteligencia política de encontrar una fórmula que los integró sin perder identidad.
– Hay dirigentes del PRO que no están tan de acuerdo.
– Como todo en la vida. Yo creo que hay gente muy convencida de lo que está pasando en mi caso. Milei es el presidente del cambio de esta época y nosotros estamos en el cambio. Hay 150 funcionarios del Oro en el Gobierno nacional que no llegaron por un acuerdo político, llegaron porque son personas idóneas, que tienen buenas ideas y que enchufaron bien con el proceso de Milei. Otras personas lo ayudan votando en el Congreso o haciendo este acuerdo o esta alianza sin perder su identidad. Si alguno opta por seguir siendo del PRO, me parece perfecto porque es una identidad súper válida del cambio que hoy quizá, por una irrupción exitosa de Milei, aparece como tapada. Pero para mí no tiene que ahogarse esa identidad. Lo que sí es evidente es que la conducción de este proceso de cambio es el que gana elecciones, que es Javier Milei.