La tasa nominal anual (TNA) de la Letra Capitalizable (LECAP) S15G5 llegó hoy a 75,42%, uno de los niveles más altos desde que estos títulos comenzaron a emitirse hace casi un año, en la previa a la licitación que tendrá lugar mañana.
Ayer, el Tesoro anunció las condiciones para la licitación de este miércoles, donde enfrenta vencimientos por 15 billones de pesos, mayormente de la LECAP S15G5.
La oferta incluye cinco LECAPs con vencimiento entre septiembre y octubre, un BONCAP con vencimiento en febrero 2026, un BONCER con vencimiento en octubre 2025, un dollar-linked con vencimiento en diciembre 2025, y tres bonos TAMAR con vencimiento en noviembre 2025, enero 2026 y febrero 2026.
“La novedad en esta licitación es que las LECAPs más cortas, con vencimiento a mediados y fines de septiembre, tendrán topes de emisión de 3 billones y 4 billones de pesos, respectivamente”, señaló Max Capital.
Agregó que “en licitaciones recientes, tras la eliminación de las LEFI, la demanda se había concentrado en los instrumentos más cortos (en la última, el 68,5% fue a la LECAPs con vencimientos dentro de los 30 días). Este tope ahora limita esa alternativa, implicando que menos de la mitad de los vencimientos podrá renovarse en esos plazos”,
La Secretaría de Finanzas dispuso topes de emisión para las LECAP más cortas —$3 billones para la que vence el 12 de septiembre y $4 billones para la del 30 de septiembre— con el objetivo de evitar una concentración de vencimientos en el corto plazo y empujar a los inversores hacia plazos más largos.