Home / Nacionales / El trámite más lacerante de ANSES se puede hacer por Internet en agosto de 2025

El trámite más lacerante de ANSES se puede hacer por Internet en agosto de 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó la posibilidad de realizar por internet uno de los trámites más sensibles y a menudo engorrosos para los ciudadanos: la solicitud de la pensión derivada por el fallecimiento de un jubilado. Esta medida busca agilizar y simplificar un proceso que hasta ahora requería una gestión presencial obligatoria en sus etapas iniciales.

Según supo Noticias Argentinas, el trámite online está disponible para el cónyuge, conviviente e hijos menores de 18 años (o sin límite de edad si tienen alguna discapacidad) del jubilado fallecido.

PASO A PASO: CÓMO HACER EL TRÁMITE POR INTERNET

Para solicitar la pensión de manera online a través de la plataforma Mi ANSES, es fundamental cumplir con una serie de requisitos y tener la documentación necesaria a mano.

* Ingresar a Mi ANSES: Accedé a la plataforma con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Es crucial revisar que tanto tus datos personales y de contacto como los vínculos familiares estén correctamente registrados y actualizados.
* Solicitar la prestación: En el menú principal, seleccioná la opción “Solicitud de Prestaciones” y luego “Pensión derivada por fallecimiento de un jubilado”.
* Completar la solicitud: El sistema te guiará paso a paso. Tené a mano tu número de CUIL, el del jubilado fallecido y el de tus hijos (si corresponde), además del número de la prestación de jubilación del titular que falleció.
* Verificar el estado: A partir de las 72 horas de haber iniciado la solicitud, podés hacer el seguimiento del expediente a través de Mi ANSES. Recibirás una notificación por correo electrónico con el resultado final del trámite.

REQUISITOS CLAVE PARA EL TRÁMITE ONLINE

* Plazos: La solicitud por internet debe realizarse una vez que hayan transcurrido 10 días hábiles desde el fallecimiento y hasta un máximo de 4 meses. Pasado ese tiempo, el trámite deberá hacerse de forma presencial.
* Documentación: Asegurate de tener la partida de matrimonio actualizada (con fecha no mayor a 6 meses anteriores al fallecimiento) o la convivencia previsional acreditada en el mismo período.
* Datos actualizados: Es indispensable que tus datos de contacto (celular y correo electrónico) estén verificados en Mi ANSES y que tu domicilio en el DNI coincida con el que figura en la partida de fallecimiento.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE NECESITA?

Del jubilado fallecido:

* Partida de defunción.
* Formulario de Información Bancaria (si no estaba registrado en ANSES).

Del cónyuge o conviviente:

* DNI.
* Formularios de Declaración Jurada (PS 6.9 y PS 6.284).
* Si el fallecido tenía una jubilación por moratoria con cuotas pendientes, el formulario de aceptación de descuento.

Para los hijos con discapacidad, se requieren formularios adicionales y el trámite se debe realizar de manera presencial en una oficina con turno previo.