Home / Nacionales / Paro en el Garrahan: protesta contra los copagos de las obras sociales y asamblea para definir medidas

Paro en el Garrahan: protesta contra los copagos de las obras sociales y asamblea para definir medidas

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzó un paro por 24hs, hoy a las 7.00hs., al que se sumaron familiares de pacientes y personas autoconvocadas en rechazo al recorte presupuestario impuesto por el Gobierno Nacional y a la baja salarial que perciben los trabajadores de la institución.

Asimismo, desde las 11hs. se realiza una protesta frente a la sede central de la obra social de los trabajadores estatales, Unión Personal (UP), vinculada a los copagos. Desde el hospital explicaron que UP cobra “abusivamente” aranceles a quienes “no son afiliados al gremio UPCN” que nuclea a empleados públicos.

“Ese sindicato, además, genera el repudio de las y los trabajadores del Garrahan por acordar paritarias bajas con el Gobierno Nacional y, por lo tanto, responsables de los bajos salarios en el hospital”, indicaron a Noticias Argentinas.

A partir de las 13hs. habrá una asamblea dentro del hospital donde estará presente todo el equipo de salud del Garrahan para votar los pasos a seguir en las próximas semanas y exigirle a la gestión de Javier Milei “una recomposición salarial que frene las renuncias” y salarios “que comiencen en el monto de la canasta básica familiar”.

En diálogo con la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, manifestó que la media sanción de la Ley de Emergencia en el área de pediatría obtenida la semana pasada en Diputados fue un paso “muy importante” en una agenda que lograron instalar los trabajadores del Hospital.

“Esperamos que el Senado Nacional no dilate la convocatoria a sesión para tratar la Emergencia y aprobar definitivamente la ley y, en ese camino, anticipándonos a la amenaza de veto de Milei, nos proponemos movilizarnos inclusive a la propia Quinta de Olivos para que nos escuche con un ruidazo, caravana y cacerolazo”, afirmó Lezana.

En la misma línea, la secretaria sostuvo que la solidaridad social que lograron tener es una causa “contundente”, como si fuera “un plebiscito de hecho” sobre el reclamo que llevan adelante desde hace meses frente al Gobierno Nacional.

“El presidente y su Gobierno actúan como si no les importara y no escuchan lo que estamos planteando. Por eso, nos vamos a preparar para construir una gran acción frente al Congreso a la espera de la aprobación de la Emergencia Pediátrica, en esa instancia que todavía falta y ojalá sea con la articulación que estamos construyendo con la comunidad universitaria, CONICET, INTI, INTA y otras reparticiones afectadas por la política estatal de vaciamiento y desguace. Si Milei veta la Emergencia Pediátrica en el Garrahan, ante una eventual sanción en el Senado, va a cometer un error garrafal, se va a transformar en un búmeran, en un verdadero revulsivo porque hay una opinión pública que apoya lo que estamos reclamando”, concluyó.