La Unidad de Información Financiera (UIF) presentó una denuncia penal por presunta violación de secreto tras la filtración de un informe de inteligencia financiera de carácter confidencial, según informó el organismo en un comunicado.
El parte indica que “el presidente de la UIF, Paul Starc, recibió el día martes 12 del corriente mes y año una comunicación que le informó sobre la supuesta existencia de una filtración de información confidencial”.
Dicha información contenía un “informe de inteligencia financiera” que integraba un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) de carácter secreto, según lo establecido en la ley 25246.
De acuerdo al comunicado oficial, “la comunicación identificó a una persona jurídica presuntamente reportada por una entidad bancaria”.
Por lo expuesto, “el titular del organismo instruyó de manera urgente a los funcionarios de línea para que realicen las verificaciones conducentes a los efectos de determinar si los datos informados estaban vinculados a un ROS -en particular-, lo que efectivamente se constató”.
UIF agregó que “en este contexto, Starc en horas de la noche, tomó conocimiento de un artículo periodístico, en el que se describía con exhaustivo detalle toda la información relativa al ROS -el mismo al que le habían hecho referencia en la comunicación mencionada inicialmente-“.
El organismo señaló que “dicho artículo periodístico puso en conocimiento público información de carácter secreto, que únicamente posee, dispone y maneja la UIF y el sujeto obligado; quien debe reportar la actividad sospechosa”.
La UIF indicó que “ante la presunción de la flagrante comisión del delito de violación de secretos, el día 13 de agosto del año en curso, Paul Starc dispuso que la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) confeccione de manera urgente un informe exhaustivo a efectos de establecer la nómina de miembros del Organismo que habían ingresado al sistema de inteligencia financiera con el fin de consultar respecto del ROS en cuestión”.
“Dicho informe concluyó que ninguna persona integrante de la UIF accedió al sistema (a consultar respecto del referido ROS), salvo el ingreso realizado por su expresa instrucción para corroborar la existencia del ROS y deslindar responsabilidades relativas a la sospecha de violación del secreto establecido por ley 25246 por parte de agentes del Organismo”, explicó.
“Con la totalidad de los elementos recabados –continúa el parte-, dada la certidumbre de que desde la UIF no había ocurrido conducta delictiva alguna, el presidente el mismo 13 de agosto en horas de la tarde, formuló denuncia penal ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4 a cargo del Dr. Carlos Stornelli, para que el órgano jurisdiccional investigue los gravísimos hechos ventilados y establezca la responsabilidad penal y a sus autores”.
Starc destacó de “criticidad elevadísima para el Organismo que preside eventos como el aquí relatado”.
Asimismo, puso énfasis en el extremo resguardo de la confidencialidad de la información que maneja la UIF no sólo como una obligación legal, sino como parte integrante de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en el marco del GAFI y el Grupo Egmont -que vincula a más de 180 UIF del mundo-.
UIF resaltó que “sucesos como los aquí descriptos, además de violar la ley, dañan la confiabilidad del sistema de reportes, con el que se busca proteger la integridad institucional en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva”.
El presidente de la UIF remarcó “las repercusiones negativas y el impacto que estas conductas delictivas tienen en el ámbito internacional, del que nuestro país forma parte activa y con el que está profundamente consustanciado”.