Ante las dificultades para conseguir financiamiento en el mercado, el Banco Central decidió endurecer con fuerza su política sobre el sistema financiero, obligar a los bancos a dejar inmovilizados hasta el 50% de sus tenencias en pesos, y aplicar severos controles y multas en caso de que las entidades quieran incumplir con esta norma.
Según supo Noticias Argentinas, los pesos de la licitación del miércoles el gobierno buscó reabsorberlos en forma inmediata, en medio de esta delicada coyuntura.
Lo hizo a través del incremento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos que serán suscriptos el lunes próximo, a través de una nueva licitación del Tesoro.
Estas movidas reflejan las dificultades que tiene la administración de Javier Milei para lograr financiamiento, ante la proximidad de las elecciones de septiembre en provincia de Buenos Aires, donde existe una fuerte paridad, según los últimos sondeos.
Este jueves, a través de la Comunicación A 8302, el BCRA elevó en 5 puntos porcentuales los encajes bancarios en pesos, de manera que pasan de 45% a 50% del total de las tenencias en pesos en las entidades financieras.
Para “captar” esos pesos hacia la financiación del Tesoro, el Central permitirá que 5 puntos porcentuales de esos requerimientos sean cubiertos con los bonos que surgirán de la “licitación express” que anunció la Secretaría de Finanzas para el lunes próximo, luego del bajo porcentaje de renovación del miércoles.
El hecho de haber tenido que convocar a una licitación de apuro, refleja las dificultades financieras que tiene el gobierno, explicaron analistas a la Agencia Noticias Argentinas.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, precisó que esta licitación será exclusiva para bancos y siempre y cuando utilicen su propia cartera, con el fin de evitar movimientos especulativos.
Se ofrecerán los siguientes títulos: una letra (con tasa) TAMAR, que paga alrededor del 50%, y vence a tres meses y medio, el 28 de noviembre próximo.
A su vez, los bancos pueden optar entre dejar esos pesos a tasa cero en el BCRA, o adquirir una letra en pesos, pero recién cobrarla tras las elecciones de octubre.
En esta línea de endurecimiento de la política monetaria, el BCRA cambió la forma de medir los encajes.
Los bancos ya no podrán reportar un promedio mensual de la plata que tienen que pedir como efectivo mínimo, sino informar a diario sus tenencias, de tal forma de tener un control más férreo sobre lo que las entidades hacen con la plata.
Si alguna entidad se sale de línea e incumple, quedarán expuestas a partir del lunes a afrontar una multa que duplica a la actual.
Esa multa, según confiaron fuentes del sistema financiero a NA, triplica el valor de la tasa TAMAR calculada sobre el promedio de todas las entidades.
QUÉ BUSCAN CAPUTO Y SANTIAGO BAUSILI, EL TITULAR DEL BCRA
La nueva estrategia implementada por el equipo económico es “no dejar pesos sueltos que puedan hacer daño”, en un contexto de fuerte volatilidad.
La apuesta del equipo económico, según supo NA, es mantener a raya el dólar a como dé lugar, para tratar de que la divisa no vuelva a sufrir un recalentamiento como en agosto, a costa de un mayor endurecimiento monetario.
Analistas de sistema financiero dijeron que hay ciertas dudas sobre el camino que está tomando el equipo económico, y hasta hablan de cierta “pérdida de transpareciencia”.
Otras fuentes fueron aún más lapidarias y aseguraron que Caputo y Bausili “con estas merdidas desconciertan a los inversores”.