Home / Nacionales / La importancia de la región de Kursk: Rusia y Corea del Norte en el contexto de la guerra

La importancia de la región de Kursk: Rusia y Corea del Norte en el contexto de la guerra

El máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Un, se reunió en Pyongyang con el presidente de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso), Vyacheslav Volodin, informó hoy la agencia oficial de noticias KCNA.

Volodin le transmitió a Kim, secretario general del Partido de los Trabajadores de Corea y presidente de Asuntos de Estado de la RPDC, los saludos cordiales y una carta de celebración del presidente ruso, Vladimir Putin, con motivo del 80º aniversario de la liberación de la RPDC, según la información.

Kim afirmó que la visita de Volodin será una oportunidad para seguir promoviendo el desarrollo de las relaciones bilaterales y fomentar los sentimientos de amistad y fraternidad entre ambos pueblos.

También destacó la importancia de los dos parlamentos a la hora de fortalecer los lazos políticos y de cooperación entre ambos países y crear un entorno político y legislativo favorable para el desarrollo de las relaciones bilaterales.

Volodin agradeció a la RPDC su ayuda en las operaciones rusas para recuperar el control de la región de Kursk, así como las medidas que adoptó para defender la soberanía e integridad territorial de Rusia en ese proceso.

Tras señalar que las relaciones Rusia-RPDC progresaron y se consolidaron aún más bajo la guía estratégica de Putin y Kim, el titular de la Duma de Estado expresó su disposición a realizar esfuerzos proactivos para impulsar los intercambios y la cooperación entre los órganos legislativos de ambos países, agregó la KCNA.

A PROPÓSITO DE LA PENÍNSULA DE COREA

El presidente de la República de Corea, Lee Jae-myung, prometió que adoptará medidas constantes para reducir las tensiones y restaurar la confianza con la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

“Nuestro Gobierno tomará medidas constantes para reducir sustancialmente las tensiones y restaurar la confianza (con la RPDC)”, afirmó Lee en su discurso por el 80º aniversario de la liberación de la península de Corea del dominio colonial japonés (1910-1945).

Lee, quien asumió el cargo a inicios de junio, señaló que la prolongada hostilidad no beneficia a la población de ninguna de las dos Coreas.

Y subrayó que llegó el momento de dejar atrás la anticuada confrontación de la Guerra Fría e inaugurar una nueva era de paz en la península.

El mandatario surcoreano indicó que Seúl y Pyongyang deben restaurar de inmediato la confianza y reanudar el diálogo mediante acciones concretas, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Lee aseguró que Seúl respetará los acuerdos intercoreanos existentes y se comprometió a tomar medidas proactivas y graduales para restablecer el acuerdo militar del 19 de septiembre, firmado durante la cumbre intercoreana de 2018, con el fin de prevenir enfrentamientos accidentales y fomentar la confianza militar entre ambas Coreas.

Asimismo, reafirmó su respeto al sistema actual de la RPDC y que no tiene intención de realizar actos hostiles contra Pyongyang.