Mariano Cohn y Gastón Duprat, la dupla de cineastas detrás de “Homo Argentum”, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, se volvieron blanco de críticas por el tono del film, y en este marco fue que se viralizó una vieja entrevista en la que expresan su “repulsión” a las alegrías populares de los argentinos.
El abordar la “argentinidad”, tema central de su reciente obra, una entrevista pasada en LN+ resurgió, revelando su peculiar visión sobre el fútbol y la pasión que despierta en el país. En aquella ocasión, previo a un Superclásico River – Boca, los directores confesaron no ser hinchas de ningún club.
Fue Duprat quien sorprendió al manifestar su “tristeza infinita” por el entusiasmo que el fútbol provoca en las familias argentinas, algo que consideró “característico de la argentinidad”.
“Yo vivo en Núñez y veo a las familias, al papá con la mamá con los niños en los hombros y el abuelo, todos con la camiseta de River, y me da una tristeza infinita”, expresó Duprat con un rictus compungido. Incluso se refirió a la final del Mundial de Qatar, donde, a pesar de querer que Argentina ganara “por los chicos de la Selección”, rechazó el fervor patriótico: “No por Argentina y esa cosa patriotera y chauvinista y la bandera nacional y el himno… Lo detesto… Todo eso me produce repulsión, realmente”.
Duprat profundizó en su visión: “A mí me da mucha angustia y tristeza ver a la gente desgañitada, sacada, fuera de sí, festejando como algo ajeno, que esos chicos ganaron un partido de fútbol”. Por su parte, Mariano Cohn, en relación al superclásico que se disputaba ese día en el Estadio Mario Alberto Kempes, fue más directo: lo único que lo divertía del fútbol era “cuando pierden los equipos grandes, nada más”.
“Me divierten cuando pierden los equipos grandes, nada más. Si pierde Boca o pierde River, la voy a pasar bien”, aseguró Cohn con una risa, pareciendo deleitarse con el sufrimiento de las mayorías, aunque sea por un partido o los colores perdidosos de un equipo.
Sus declaraciones ofrecen una mirada provocadora sobre la cultura futbolística argentina, un contrapunto a la pasión que usualmente se espera de los referentes culturales al hablar de este fenómeno.