Del 24 al 31 de agosto se celebra la Semana del Árbol y es la oportunidad para plantar frutales y hornamentales de hoja caduca, tras la caída de hojas (mayo) y hasta antes de la brotación (septiembre).
En 200 municipios del país, pertenecientes a 13 nodos provinciales, 560 organizaciones educativas, sociales y ambientales llevan plantados 534.357 árboles, incluyendo los donados y adoptados, que capturaron 400.030 ton CO2.
La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) relanzó la campaña de donación de árboles para que las empresas se sumen a fortalecer la conservación ambiental, enriquecer los espacios verdes y mejorar la calidad de vida de las comunidades comprendidas.
La donación promueve una sinergia clave entre el sector público y privado para avanzar hacia comunidades más sostenibles.
Compañías como Camuzzi, Eden, AgroNorte y MGN ya encararon estas acciones e invitaron a sus colegas a sumarse a la movida.
Así fue como se encaró en distintos puntos de la ciudad de Rawson la implantación de 60 árboles, en el marco del programa de cooperación “Hagamos un buen papel”.
La iniciativa fue posible gracias a la donación de ejemplares por parte de la empresa Camuzzi.
Del total, 15 árboles fueron plantados en el ingreso a la ciudad sobre Ruta 25, y los 45 restantes en Plaza España, fortaleciendo los espacios verdes urbanos y promoviendo acciones concretas de cuidado ambiental.
Asimismo, en Tres Lomas se celebró la 1° Jornada “Nace un Niño, Planta un Árbol”.
Fue un evento muy especial en el Acceso Belgrano, donde cada árbol plantado simbolizó el nacimiento y la vida de un nuevo niño o niña en la comunidad.
La jornada fue una oportunidad para reunir a familias, compartir un momento de encuentro con la naturaleza y reafirmar el compromiso con el cuidado del ambiente.
Cada ejemplar quedó como testimonio vivo de una nueva historia que comienza.
Una plantación de 25 ejemplares nativos se llevó a cabo en San Justo, junto a la empresa Agronorte, concesionario oficial de la marca John Deere.
La iniciativa se enmarca en su programa de carbono neutralidad, mediante el cual plantan un árbol nativo por cada maquinaria que venden.
Desde la Municipalidad se aportaron los árboles, y como parte del intercambio, la empresa brinda una capacitación especializada para el personal municipal.
LAS PLANTACIONES
Organizaciones como Amigos de la Patagonia, ReforestArg, Fundación Reforestemos, o Un Árbol ONG, además de RAMCC, plantan árboles en las comunas y en zonas afectadas por incendios, deforestación o degradación del suelo.
También existen programas que permiten apadrinar árboles o incluso donarlos a nombre de otra persona.
Argentina tiene 1.267.000 hectáreas de plantaciones forestales, en un 80% en la zona de Mesopotamia, que es una de las de más alta productividad para pino y eucalipto del mundo.
La industria de base forestal se provee en más del 90% de esas plantaciones forestales.