Home / La Pampa / Defensa del Consumidor: charla con casos prácticos sobre cómo hacer reclamos

Defensa del Consumidor: charla con casos prácticos sobre cómo hacer reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, desarrolló una charla abierta organizada por la cátedra de Derecho Administrativo II de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.

La actividad, denominada “Procedimiento administrativo ante la oficina de Defensa del Consumidor y recomendaciones para un consumo responsable”, contó con la disertación de Florencia Rabario, directora general de Defensa del Consumidor, junto a los abogados sumariantes Fernando Orueta, Claudia Biaggio y Carolina Wintoniuk. La propuesta estuvo dirigida a estudiantes y público en general con el objetivo de transmitir los principales derechos de consumidores y usuarios, ofrecer recomendaciones prácticas para el consumo cotidiano, orientar sobre cómo gestionar un reclamo ante la oficina y cómo los profesionales pueden interponer recursos administrativos y judiciales. La directora general Rabario indicó a la Agencia Provincial de Noticias que más allá de los ejes temáticos planteados, "nos centramos en los principios generales de la defensa del consumidor, en los principales derechos constitucionales y legales que tienen los consumidores y usuarios, y en cómo entablar un reclamo de manera eficiente y eficaz”.

También explicó que se trabajó sobre “cómo transcurre un procedimiento en la sede de Defensa del Consumidor en La Pampa y, especialmente con los estudiantes de Derecho, cómo actuar ante una imputación o sanción, cuáles son los recursos administrativos y judiciales que se pueden interponer para tener una actuación profesional responsable el día de mañana”.

En cuanto a las recomendaciones prácticas, destacó que “siempre hay que documentar las ofertas que se reciben y conservar la documentación de compra para garantizar los plazos de las garantías. Lo mismo ocurre con las garantías extendidas, que deben estar debidamente registradas para poder ejercer el derecho si surge algún inconveniente”.

La disertante detalló además algunos de los casos más frecuentes: “Aparecen seguros o cobros de servicios no autorizados en tarjetas de crédito, reclamos por liquidaciones en planes de ahorro, situaciones de estafas o el bombardeo de ofertas en redes sociales, donde muchas veces no se puede verificar la identidad del vendedor como sí ocurre en páginas comerciales oficiales”.

Finalmente, mencionó que hubo “muchísimas consultas, algunas muy puntuales y basadas en experiencias personales, y otras de tipo práctico, relacionadas a bajas de servicios, estafas o sobreendeudamiento de los consumidores”. Desde la Dirección de Defensa del Consumidor se destacó que se busca reafirmar el compromiso de acercar información clara y accesible a los pampeanos, para prevenir inconvenientes y facilitar soluciones rápidas en situaciones de vulnerabilidad frente a proveedores comerciales.