Home / Nacionales / Disminuye el gasto en servicios públicos para los hogares en agosto

Disminuye el gasto en servicios públicos para los hogares en agosto

El gasto en servicios públicos en AMBA se estima en $ 181.194 en agosto y disminuye un 2,7% con relación a julio, debido a que una caída en el consumo tras el invierno, compensa la suba de las tarifas.

No obstante, este valor es 35% superior al de agosto 2024, que se ubica en un nivel similar a la inflación esperada.

Así lo indica el Reporte de Tarifas y Subsidios que elabora el Observatorio de Tarifas y Subsidios, con participación conjunta de la Facultad de Economía de la UBA y el Conicet.

La canasta de servicios públicos del AMBA evaluada incluye energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público, reflejando el costo promedio para un hogar representativo.

Para energía eléctrica y gas natural, se considera un hogar N1 (de altos ingresos) con consumo estacional promedio.

Detalle de Gastos por Servicio en Agosto de 2025 para un Usuario N1 (sin subsidios):

• Factura de Electricidad: $40.900 por mes.

• Factura de Gas: $43.105 por mes.

• Gasto en Transporte: $73.019 por mes.

• Factura de Agua (media): $31.170 por mes.

En Gas, el cargo fijo aumentó 2,2% y el cargo variable 1,5%, pero el consumo se redujo por el fin del pico invernal. La factura real para usuarios N1 aumentó 1,8%.

En Energía Eléctrica, el cargo fijo se incrementó 2,1% y el cargo variable 1,7%, mientras que el consumo decreció. La factura real para usuarios N1 aumentó 0,9%.

Para Agua, el cuadro tarifario se incrementó, con un ajuste de consumo por la cantidad de días del mes.

En Colectivos, el costo promedio ponderado del boleto subió 4,6% en agosto, debido a incrementos diferenciados para líneas de la Ciudad (IPC+2%) y líneas interjurisdiccionales (6%).

Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA ha experimentado un aumento del 578%, mientras que el Nivel General de Precios (IPC) lo hizo en 158%.

En lo que va de 2025, la canasta acumula un aumento del 34%, frente a una inflación acumulada del 19%.

Al comparar con agosto de 2024, el costo total de la canasta aumentó 35%, en línea con el IPC estimado del 33% para el período.

El gasto en transporte registró el incremento interanual más significativo, con un 56% respecto a agosto de 2024, seguido por el agua con un 27%. El gasto en gas natural y energía eléctrica aumentaron 23% y 22% respectivamente en términos interanuales.

En promedio, los usuarios del AMBA cubren el 50% de los costos de los servicios públicos a través de las tarifas, siendo el 50% restante asumido por el Estado. Esta cobertura se ha mantenido constante en el entorno del 50% durante el invierno.

Los subsidios reales acumulados a agosto de 2025 para agua, energía y transporte se redujeron un 57% anual. Los subsidios a la energía, que representaron el 67% del total, mostraron una reducción real del 63% anual. Para el sector transporte, los subsidios reales disminuyeron un 29% anual.

En el caso de la energía eléctrica, la cobertura de costos para usuarios N1 (altos ingresos) es del 81% en agosto de 2025, mientras que para usuarios N2 (bajos ingresos) es del 26% y N3 (ingresos medios) del 39%.

Para el gas natural, la cobertura es del 68% para usuarios N1, 18% para N2 y 22% para N3. La cobertura de costos eléctricos para el segmento N1 dejó de ser del 100% en mayo.

La canasta de servicios públicos del AMBA de agosto de 2025 representa el 12,6% del salario promedio registrado estimado del mes ($1.493.920). El transporte, en particular, constituye el 39% de este gasto total.

En relación al salario promedio imponible (RIPTE), el peso de las facturas energéticas para un usuario N1 es del 4,7%, para N2 del 2,8% y para N3 del 3,3%. Al considerar el ingreso mínimo estimado de cada segmento, la factura promedio de luz y gas en el AMBA representa el 1,7% para N1, el 6,5% para N2 y el 4,2% para N3