El candidato a diputado nacional de Proyecto Sur Ricardo Alfonsín se mostró preocupado por gobierno de Javier Milei y llamó a la unidad de los partidos republicanos para modificar la ley que reglamenta el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
“Estamos muy preocupados por lo que está pasando con la democracia y con la República en este país”, planteó en declaraciones a Splendid AM 990, y presentó a su espacio como “un partido con una fuerte convicción republicana y democrática, no de palabra”.
En la misma línea, especificó: “Somos un partido de centro-izquierda que procura trabajar para crear sociedades con justicia social. No es para nosotros una aberración la justicia social, diría que es un mandato ético”.
Asimismo, Alfonsín pidió la unidad de todos los partidos “auténticamente democráticos y republicanos” para aplicar cambios en la ley que reglamenta el uso de los DNU. “Nadie se puede hacer en distraído con esto. Esta es la herramienta de la que se ha valido Milei para ejercer de manera autoritaria la presidencia”, sentenció.
“Esta ley tiene que ser derogada. Espero que encontremos todos los apoyos”, pidió, y contó que competirá en las próximas elecciones nacionales dentro del espacio de Proyecto Sur, fundado por Pino Solanas.
El exdiplomático vaticinó una buena elección al tiempo que sostuvo que buscará ponerle un freno al oficialismo en el Congreso de la Nación. “Vamos a hacer una buena elección y a contribuir a enviar al Parlamento gente que pueda ponerle un freno a su pretensión de avanzar con este proyecto reaccionario, conservador, oligárquico y con su deriva autocrática”, prometió.
Consultado sobre la polarización entre La Libertad Avanza y el peronismo, Alfonsín planteó que apela a un sector que no se referencia ni con el Gobierno ni con la oposición peronista, y que en la actualidad ve una vacancia a la hora de votar.
“No creo que el grado de polarización sea el que dicen algunos. Me da la impresión de que existe la pretensión de inducir a una polarización mayor que la que existe”, afirmó, y aclaró: “La nuestra es una propuesta de carácter social-demócrata, muy convencida de la necesidad de los acuerdos y el diálogo para poder avanzar en la solución de los problemas más complejos”.
Por último, Alfonsín contó que durante las recorridas detectó un agotamiento en los votantes del presidente Javier Milei, aunque aclaró que registró una vacancia de representatividad en la sociedad. “Cuando recorremos los distritos y vamos a visitar sociedades de fomento, centros de jubilados, cámaras de comercio, sindicatos, y hablamos acerca del ánimo de los votantes de Milei, todos nos dicen que están muy enojados, desencantados”, puntualizó.
“Les preguntamos si lo votarían y una proporción importante dice que no lo volvería a votar, otra todavía les quiere dar tiempo, pero los que dicen que no lo volverían a votar, cuando les preguntamos a quién votan, nos dicen que no saben todavía o que a nadie”, agregó, y concluyó: “Eso es muy preocupante porque es necesario en la oposición construir desde la oposición alternativas que sean capaces de encauzar la situación que están sufriendo los argentinos”.