Home / Nacionales / Scaglia: “Una nueva ley de biocombustibles tiene que permitirle a las empresas producir más”

Scaglia: “Una nueva ley de biocombustibles tiene que permitirle a las empresas producir más”

Política 19/08/20La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a primera diputada de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, se manifestó este martes a favor del proyecto de biocombustibles que impulsan los mandatarios provinciales en el Congreso y que podría sancionarse mañana en la Cámara de Diputados, al advertir que esa iniciativa “permitirá a las empresas producir más”.

Esta iniciativa, puntualizó Scaglia, “tiene que aumentar permitirle a las empresas producir más. Si producimos más y podemos vender más, va a cambiar el esquema productivo”, afirmó.

La vicegobernadora señaló que la biotecnología, la industrialización de alimentos y la incorporación de los biocombustibles transformaron la matriz productiva provincial, por lo que “el biodiésel es poner valor agregado a lo que producimos en nuestros campos y en nuestro interior”.

Scaglia participó de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario, donde reclamó una normativa con “visión productiva” y destacó el aporte del biodiésel como valor agregado para el campo.

Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, asistieron a la apertura de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, un encuentro enmarcado en la Semana del Clima y que reunió a referentes gubernamentales, empresariales, académicos y de la sociedad civil de distintos países para debatir el presente y futuro de los biocombustibles en América, según se informó en un comunicado.

En tanto, la Cámara de Diputados se encamina este martes a convertir en ley los proyectos impulsados por los gobernadores para reformar la distribución de la partida de ATN y del impuesto a los combustibles, dado que la oposición asegura tener el quórum y los votos para aprobar esas iniciativas.

Las propuestas impositivas impulsadas por los gobernadores se aprobaron el pasado 10 de julio en el Senado, y configuran, junto con los vetos a las leyes jubilatorias y de discapacidad, los temas que mañana monopolizarán la sesión impulsada por los bloques opositores.