Home / La Pampa / Continúa el acompañamiento del Gobierno pampeano a productores afectados por la sequía

Continúa el acompañamiento del Gobierno pampeano a productores afectados por la sequía

El Gobierno pampeano, a través del Ministerio de la Producción, declaró la emergencia agropecuaria por sequía, con el objetivo de brindar respaldo a los productores que atraviesan serias dificultades por las inclemencias climáticas, que afectan a distintas zonas de la Provincia.

La medida establecida mediante Decreto N° 1683/25, comprende a establecimientos de parte de los departamentos Chalileo y Limay Mahuida, que se suman a las áreas previamente declaradas en emergencia en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La vigencia se extenderá hasta el 31 de octubre de 2025, permitiendo a los productores acceder a los beneficios previstos en la Ley Provincial N° 1785, entre ellos, la prórroga en el pago del impuesto inmobiliario, el acceso a líneas de crédito especiales del Banco de La Pampa y la entrega de alimento para la ganadería bovina, que el Gobierno provincial canaliza a través de los municipios y Comisiones de Fomento, reforzando de esta menra, la asistencia en las zonas más comprometidas por la sequía.

La directora de Agricultura, Natalia Ovando, subrayó a la Agencia Provincial de Noticias la importancia de esta herramienta: “La declaración de emergencia agropecuaria por sequía es fundamental para llevar alivio a los productores en un contexto climático adverso. Recomendamos a quienes se encuentren alcanzados por el Decreto mencionado, gestionar el certificado de emergencia, ya que es requisito indispensable para acceder a los beneficios establecidos” señaló..

Por su parte, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, remarcó el impacto de la situación sobre la actividad pecuaria: “La ganadería de cría en nuestra Provincia, continúa condicionada por los efectos prolongados de la sequía que, actualmente, limita la disponibilidad forrajera. Esto profundiza la necesidad de aplicar un manejo acorde a los ambientes afectados, a fin de mitigar pérdidas que repercutan negativamente en la economía local”.

Ante dicho panorama, desde el Ministerio de la Producción se recomendaron una serie de acciones técnicas para los establecimientos en emergencia como: Implementar suplementación proteica para mejorar las dietas; Ajustar las cargas ganaderas en los campos; Utilizar herramientas de manejo como el destete precoz para aliviar a las madres; Completar el calendario sanitario, priorizando la vacunación contra carbunclo y el control de enfermedades reproductivas.