Home / La Pampa / Importante jornada solidaria en Escuela “i” de General Pico

Importante jornada solidaria en Escuela “i” de General Pico

Esta mañana, en la Escuela "i" de la ciudad de General Pico se desarrolló la jornada “En la escuela donamos”, trabajada por docentes, estudiantes y personal de salud. La misma tuvo como objetivo una colecta externa de sangre e inscripción en el Registro de Donantes de Médula Ósea.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el director de la Escuela, Daniel Masci, explicó que se trata de un proyecto que está siendo desarrollado por 2º año, “que tiene múltiples aristas, por un lado nace de la construcción de los profesores para trabajar con los alumnos en el aula, donde se busca tener un anclaje netamente pedagógico, ya que nace desde el aula, y por otro lado busca contactarnos con la comunidad, estar en sintonía con ella, porque para la escuela es muy importante ser un punto de encuentro y nos permite encontrarnos con otras instituciones, lo cual nos llena mucho de alegría, el ver que hay mucha gente con ganas de trabajar, sumar, aportar en estas propuestas, con una gran predisposición para ir juntos resolviendo distintas problemáticas que pueden ir generando, y la resultante es poder concretar este tipo de encuentro y actividades”.

Por su parte, la profesora Priscilla Cuadrado agregó que “desde la escuela se comenzó esta etapa de proyectos desde diferentes puntos. Por un lado, el inicio del trabajo tuvo que ver con un encuentro con los agentes de tránsito, donde se trabajó en cómo se conducirán como peatones, futuros automovilistas y demás, planteando situaciones reales y que sean tangentes para ellos. Luego trabajamos en cómo reacciona nuestro cuerpo a los accidentes viales, trabajando mucho sobre la biología del comportamiento corporal ante la accidentología. Más tarde sumamos los distintos sistemas que están dentro del cuerpo humano, centrándonos en el sistema circulatorio, sumado a la importancia de donar sangre frente a siniestros que pueden generar la necesidad en personas de la recepción de sangre.

Se trabajó sobre los requisitos que se necesitan para ser donante, el proceso en el cual ellos transmitían esta información a su familia, y otros temas relacionados, lo que llevó aún más al acercamiento de padres y vecinos del barrio. Hicimos la conexión con la gente de salud pública a través del Banco de Sangre y llevamos a la práctica lo trabajado en el aula. Y de esto se trata, de ir sembrando conciencia en los chicos, que crezcan con estos conceptos y lo puedan ir transmitiendo en su modo de vida”.