Una de las principales tendencias del turismo en el semestre es la creciente demanda de tours, shows y excursiones en la naturaleza, que aumentaron un 15% en relación a 2024.
Y luego, los eventos deportivos también marcaron agenda, lo que se vio en las búsquedas a San Pablo , que se multiplicaron por nueve para la semana del Gran Premio de Brasil de Fórmula 1, impulsadas por la participación del piloto argentino Franco Colapinto.
Asimismo, los “tours de compras” ganaron terreno. En esa dirección, Brasil, Chile y Miami registraron un aumento significativo de búsquedas.
En el caso de Brasil, se incrementaron el 218%, lo cual reflejó el interés por acceder a destinos vacacionales a mejores precios, y con el reembolso de traer en el equipaje compras más baratas que en Argentina.
El informe con las principales tendencias del primer semestre del año fue presentado por Despegar, elaborado a partir del análisis del comportamiento de sus usuarios en la plataforma.
Brinda un panorama completo sobre las tendencias de viaje en Argentina, e incluye rankings y datos inéditos sobre cómo viajan las personas en Brasil, Colombia y México, ofreciendo una visión regional clave para entender los hábitos turísticos en Latinoamérica.
VIAJES EN GRUPO
La conclusión que se extrae es que aumentó el interés por sumar actividades, se consolidaron los destinos emergentes y el financiamiento adquirió mayor relevancia.
Los viajes grupales (ya sean entre conocidos o desconocidos) donde son compartidos intereses similares, guiados y administrados por empresas o individuos especializados, marcan tendencia.
Suelen incluir transporte, alojamiento, actividades y guías, lo cual optimiza costos y libera al viajero de la planificación.
Son ideales para quienes buscan seguridad, compañía para viajar solos, o prefieren que la logística sea gestionada por expertos.
EL IMÁN DE RÍO
“Río de Janeiro se posiciona como uno de los destinos preferidos por los argentinos y se mantiene en el podio de los últimos seis meses. El ranking internacional lo completan Miami, Santiago de Chile y Madrid”, afirmó Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.
Hubo asimismo un fuerte crecimiento de destinos menos tradicionales, como las búsquedas hacia Japón, que aumentaron un 95% respecto al mismo período del año pasado, mientras que los destinos exóticos en general crecieron un 134%.
Tokio, El Cairo, Seúl y Johannesburgo se perfilan como nuevas estrellas del turismo argentino.
En el orden nacional, durante los últimos seis meses se consolidaron algunas tendencias, con Bariloche como la gran favorita, seguida por Iguazú y Mendoza.
FINANCIAMIENTO
El reporte también señala que el 54% de las ventas nacionales se realizan en cuotas, mientras que en viajes internacionales crece la tendencia de pagar en dólares.
En las tiendas físicas de Despegar, 1 de cada 2 operaciones se abona en efectivo, principalmente en moneda extranjera.
“Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares. Siempre buscamos simplificar el proceso de reserva y pago, ofreciendo opciones que se adapten a sus necesidades”, explicó Laura Amorós, gerente senior de Marketing de Despegar Argentina.
En cuanto a los tiempos de planificación, los viajes domésticos se compran con un promedio de 30 días de anticipación, mientras que los internacionales se planean entre 60 y 90 días antes, según la complejidad del destino.
Durante este semestre fue lanzado en Argentina Club Despegar, un modelo de suscripción mensual que permite acceder a beneficios exclusivos y sumar puntos de su programa de fidelización Pasaporte.
Los usuarios pueden usar estos puntos en cualquier momento, combinarlos con promociones y pagar parte o el total de sus productos de viaje.