Home / Nacionales / Diego Olivares, experto en plantas y paisajista: “La semilla siempre debe estar hidratada para que germinen”

Diego Olivares, experto en plantas y paisajista: “La semilla siempre debe estar hidratada para que germinen”

Tener plantas en casa no solo embellece los espacios, sino que también mejora la calidad del aire y aporta bienestar emocional. Su presencia reduce el estrés y genera un ambiente más grato y saludable. Para cuidarlas correctamente, es fundamental conocer sus necesidades de luz, agua y temperatura. Además, conviene elegir macetas con buen drenaje y fertilizarlas periódicamente para favorecer su crecimiento. Con atención y constancia, las plantas se convierten en aliadas naturales que llenan de vida cualquier hogar.

Pero, no solo esos factores son los importantes. En tal sentido, el ingeniero agrícola y paisajista Diego Olivares, apasionado de las plantas, comparte en redes sociales consejos prácticos para que cualquier persona pueda lograr que crezcan sanas y fuertes.

En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el especialista en diseño y dirección de proyectos que transforman espacios, explicó por qué en muchos casos una lupia no llega a desarrollarse como debería. Según señaló, el clima es uno de los factores determinantes, pero no el único.

En consecuencia, Olivares enumera tres razones principales que frenan la germinación de esta especie, para tener en cuenta a la hora su plantación.

* La semilla siempre debe estar hidratada para poder brotar.
* El tiempo de espera es clave, ya que la lupia tarda en promedio tres semanas en emerger.
* La estación del año también influye, porque no todas las épocas son aptas para sembrarla.

Entonces, el tiempo, el riego y la estación del son los tres puntos fundamentales que hay que considerar a la hora de plantarla.

“LOCOPLANTAS”, SU PROYECTO VERDE

Además de sus consejos en redes sociales, Olivares impulsa Locoplantas, un espacio pensado para acercar la jardinería a la vida cotidiana de las personas.

“Con Locoplantas acerco las plantas a las personas y les enseño a entender, de forma clara, qué necesita cada una y cómo cuidarlas sin complicarse, para que cualquiera pueda transformar su casa, oficina o terraza en un espacio lleno de vida, por pequeño o raro que sea”, detalla en su sitio web.

Allí comparte sus ideas y proyectos y, en redes, videos cortos, datos curiosos y explicaciones simples que ayudan tanto a principiantes como a amantes de la jardinería a mantener sus plantas fuertes y saludables.

ESPACIOS QUE COBRAN VIDA

En la dirección de proyectos, Olivares trabaja junto a sus clientes para convertir espacios apagados en entornos:

* Vivos.
* Funcionales.
* Atractivos.

En tal sentido, Olivares cuenta que tales trabajos los lleva a cabo en:

* Jardines grandes.
* Terrazas pequeñas.
* Rincones verdes en oficinas.
* Viviendas familiares.

La premisa siempre es la misma: lograr que cada espacio se transforme en un lugar con naturaleza, frescura y armonía.