El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó un proyecto de Ley de Reiterancia Penal con el objetivo de evitar la “puerta giratoria” del Poder Judicial. Además, explicó un segundo proyecto: la Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la Provincia, destinada a contrarrestar lo que calificó como la “barbaridad y peligro inminente” que implicaría la decisión del gobierno nacional de autorizar una mayor apertura en la venta de armas de fuego. Ambas iniciativas fueron impulsadas en la Legislatura provincial por el diputado Leo Moreno el pasado miércoles 6 de agosto.
Sobre la Ley de Reiterancia Penal, Sujarchuk sostuvo que su objetivo es “evitar la mal llamada ‘puerta giratoria’ del Poder Judicial: casos en los que una persona comete un delito, la detienen, queda libre rápidamente, y vuelve a delinquir”. Aclaró que la medida busca dotar al sistema penal de más eficacia frente a estos episodios, y que la intención no es aplicar “mano dura” sino “mano firme” para proteger a la población respetando las garantías procesales.
El proyecto propone que jueces y fiscales puedan considerar, como factor para medidas cautelares, el historial de personas acusadas de delitos con pena de prisión cuando además se encuentren investigadas en causas previas aún no resueltas. En la práctica, si existen dos indagatorias simultáneas por delitos con pena de cárcel, el juez o la Fiscalía deberá identificarlo y fundamentar puntualmente el riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación para decidir una privación de la libertad provisoria. Ante la duda, se preserva el principio “in dubio pro reo”. La medida no alcanzaría a hechos culposos (sin intención) ni a quienes ejercen libre expresión, protestan o peticionan, salvo que sus actos produzcan lesiones a terceros.
Moreno enfatizó que “el proyecto no es persecutorio, ni busca castigar sin pruebas. En todos los casos respeta el principio de inocencia sin avasallar los derechos de ninguna persona. Lo que queremos es frenar situaciones de reiteración delictiva y, por el otro, proteger derechos fundamentales para que nadie sea perseguido por pensar distinto, por expresarse o por reclamar pacíficamente”.
En relación con la reforma de la Ley 14.657, Sujarchuk marcó su rechazo a las medidas nacionales que flexibilizan el acceso a armas: “Rechazamos la irresponsable decisión del gobierno nacional de favorecer la venta libre de armas. Es una barbaridad y un peligro inminente.” El proyecto provincial busca contrarrestar el debilitamiento del enfoque preventivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y la posible restauración de un modelo de registro pasivo similar al antiguo RENAR.
El intendente resaltó que la nueva orientación, basada en la “libertad individual” y el derecho a la legítima defensa, rompe con una política de Estado de amplio consenso en Argentina y ha sido advertida por organismos especializados como una señal de riesgo hacia una mayor violencia social. “Vemos todos los días el ejemplo de Estados Unidos, con masacres en las escuelas, en los espacios públicos y en el aumento de delitos violentos. Estamos en contra de que la población civil se arme y esto debe seguir siendo facultad de las fuerzas de seguridad capacitadas que apliquen un criterio y un uso profesional”, concluyó.