Entre montañas imponentes y valles que parecen no tener fin, existe en Argentina una región donde la naturaleza se muestra en su versión más extrema. Sus picos nevados, glaciares eternos y ríos atraen a aventureros de todo el mundo que buscan desafíos al aire libre.
El entorno ofrece la posibilidad de practicar deportes de montaña en todas sus formas, como, por ejemplo:
* Trekking de altura.
* Escalada en roca y hielo.
* Rafting en aguas de deshielo.
* Vuelos en parapente.
Cada uno desde sus espacios y con sus características regalan vistas panorámicas únicas. Es un destino donde la adrenalina y la contemplación se encuentran en cada paso.
Se trata de la provincia de Mendoza que alberga al Cerro Aconcagua, con 6.962 metros de altura, el pico más alto de América y uno de los más desafiantes del mundo. Su presencia convierte a la región en un punto de encuentro internacional para andinistas y amantes de la naturaleza extrema.
UNA CORDILLERA IMPONENTE, PARA DISFRUTAR Y CUIDAR
Los Andes mendocinos muestran paisajes que parecen sacados del Himalaya con:
* Cumbres nevadas.
* Glaciares.
* Valles verdes.
* Ríos caudalosos.
La zona ofrece vistas que dejan maravillados a cada turista en su visita a la tierra sanmartiniana.
TREKKING PARA TODOS LOS NIVELES, UNO DE LOS PROGRAMAS IMPERDIBLES
El Parque Provincial Aconcagua es ideal para quienes buscan caminatas de distinto nivel. Hay senderos de baja dificultad, como la Laguna de Horcones, y rutas de alta montaña para los más experimentados que desean acercarse a los campamentos base.
ESCALADA Y ANDINISMO EXTREMO, IDEAL PARA DESCONECTAR Y PRACTICAR CON RESPETO
El desafío mayor es alcanzar la cumbre del Aconcagua, una expedición que puede llevar entre 12 y 15 días. Montañistas de todo el mundo llegan para intentar esta travesía, considerada una de las más exigentes del planeta fuera del Himalaya.
RAFTING EN AGUAS DE DESHIELO, EN EL RÍO MENDOZA
El río Mendoza es otro atractivo imperdible. Con aguas que descienden del deshielo cordillerano, ofrece cursos rápidos y emocionantes para practicar rafting. La temporada ideal es entre noviembre y marzo, cuando el caudal es más intenso.
PARAPENTE Y VISTAS AÉREAS SOÑADAS DE LA TIERRA DEL VINO
Las laderas de la cordillera también son elegidas para volar en parapente. Desde el aire se obtienen panorámicas únicas de los valles, ríos y montañas, una experiencia que combina adrenalina y contemplación.
ESCALADA EN HIELO Y GLACIARES
Durante el invierno, los glaciares y cascadas de hielo en la zona de Puente del Inca se convierten en un escenario perfecto para la escalada técnica. Es una actividad recomendada para aventureros con experiencia y guías especializados.
PUEBLOS DE MONTAÑA CON ENCANTO
En la ruta hacia la cordillera aparecen localidades pintorescas como Uspallata, Potrerillos y Las Cuevas. Estos pueblos ofrecen gastronomía típica, hospedajes de montaña y acceso directo a circuitos de aventura.
La región cuenta con áreas naturales protegidas, donde se preserva la flora y fauna de altura. Allí se pueden ver.
* Guanacos.
* Cóndores.
Y muchas especies adaptadas a los climas extremos. La visita a estos espacios permite combinar deporte con contacto pleno con la naturaleza.
Mendoza, siempre es un destino todo el año
Mendoza no solo atrae en verano con el andinismo, también en invierno se transforma en un paraíso para los deportes de nieve. Es un destino cuatro estaciones, donde cada época del año ofrece una manera distinta de disfrutar el “Himalaya argentino”, con el plus que destaca en todo el mundo, su ruta del vino que la hace aún más especial.