Home / Nacionales / ¿Qué significa el hacer muchas cosas a la vez, según la psicología?

¿Qué significa el hacer muchas cosas a la vez, según la psicología?

En tiempos donde la rapidez y la inmediatez dominan la vida diaria, el multitasking se ha convertido en una práctica habitual tanto en el trabajo como en los estudios y, en la vida en general. Sin embargo, desde la psicología se advierte que esta costumbre no es tan beneficiosa como parece.

El término multitasking refiere a la realización de varias tareas al mismo tiempo, como responder mensajes mientras se atiende una reunión o mirar una serie mientras se trabaja. Aunque suena eficiente, el cerebro humano no está diseñado para procesar múltiples actividades complejas de forma simultánea.

De acuerdo con la psicología cognitiva, lo que ocurre realmente es un fenómeno llamado cambio de tarea, es decir, la mente no procesa dos tareas a la vez, sino que alterna la atención de una a otra, lo cual genera pérdida de tiempo y menor precisión.

Este constante cambio implica un costo cognitivo para la persona que tarda segundos en reorientarse y retomar el hilo de lo que estaba haciendo. A lo largo del día, esos segundos acumulados terminan afectando la productividad y aumentando la fatiga mental.

CONSECUENCIAS DEL MULTITASKING

La consecuencia más común del multitasking es la disminución de la concentración. Cuando el foco se divide, la memoria de trabajo recibe menos recursos, lo que puede provocar olvidos frecuentes, errores y menor retención de información.

Otro impacto importante está en la salud emocional. Hay estudios que señalan que el multitasking genera un mayor nivel de estrés, ya que el cerebro percibe una sobrecarga de demandas y activa mecanismos de alerta constantes.

En el plano físico, el estrés derivado del multitasking puede manifestarse en síntomas como:

* Insomnio.
* Dolor de cabeza.
* Contracturas musculares.
* Fatiga crónica.
* Ansiedad.

LA IMPORTANCIA DE REDUCIR EL MULTITASKING

La psicología recomienda, en cambio, practicar la monotarea. Es decir, priorizar una tarea a la vez, establecer tiempos específicos y evitar interrupciones constantes, ya sea de notificaciones, redes sociales o distracciones externas.

Al enfocarse en una sola actividad, no solo mejora la efectividad en el resultado, sino que también se protege la salud mental y se favorece a una sensación de mayor control y satisfacción personal.

En definitiva, aunque el multitasking parece una habilidad moderna deseable, la psicología confirma que hacer menos cosas a la vez termina siendo más productivo y saludable.

La clave está en administrar la atención de forma consciente para ganar en rendimiento y bienestar.

5 CONSEJOS PARA DEJAR EL MULTITASKING Y MEJORAR LA EFECTIVIDAD

Armar una lista de prioridades

* Comenzar el día identificando las tareas más importantes ayuda a evitar distracciones.

Aplicar la técnica del tiempo acotado

* Usar métodos de trabajo y descanso. Hacer 25 minutos de trabajo y 5 de descanso. Esto mejora la concentración.

Silenciar notificaciones

* Apagar alertas del celular y la computadora durante momentos clave permite enfocarse en una sola actividad.

Crear un entorno libre de interrupciones

* Organizar un espacio de trabajo cómodo, sin ruidos o interrupciones constantes, favorece la monotarea.

Incluir pausas conscientes

* Respirar, estirarse o caminar unos minutos reduce la fatiga mental y ayuda a retomar el foco con energía.

5 BENEFICIOS PARA LA SALUD DE ABANDONAR EL MULTITASKING

Mayor claridad mental

* Mejora la memoria de trabajo y la capacidad de concentración.

Reducción del estrés

* Al bajar la sobrecarga de tareas, disminuye la ansiedad y la tensión emocional.

Mejora la calidad del sueño

* La mente más enfocada facilita el descanso reparador.

Más energía física

* Al evitar la fatiga mental, el cuerpo se siente menos agotado durante la jornada.

Mayor bienestar emocional

* Se incrementa la sensación de control, logro y satisfacción personal.

En un mundo que valora la velocidad, elegir la calma de hacer una tarea a la vez puede ser el verdadero secreto de la productividad y la salud.