Home / Nacionales / Paraguay conmemora el día de la guarania

Paraguay conmemora el día de la guarania

Paraguay conmemoró el día nacional de la guarania con homenajes en todo el país hacia el género musical autóctono y declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en diciembre de 2024.

Esta fecha se celebra cada 27 de agosto en recordación al nacimiento de su creador, el músico y compositor José Asunción Flores, y en este 2025, además, la guarania celebra su centenario, ya que en enero de 1925 fue presentada la primera obra de este género.

Por tal motivo, el Gobierno de Paraguay declaró este como el año nacional de la guarania y organizó dos actos centrales, una ceremonia oficial en la capital Asunción, y un gran festival artístico internacional en la costanera de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa (región sur).

En la capital, en la Plaza Manuel Ortiz Guerrero – José Asunción Flores, se llevó a cabo un gran concierto con la interpretación de un repertorio de guaranias emblemáticas de su creador, a cargo del Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta de Cámara Municipal.

Por otro lado, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se desarrolló el Concierto Tributo al Centenario de la Guarania y a los 50 años del fallecimiento de Demetrio Ortiz, otro gran artista paraguayo creador de varias obras de este género.

El evento contó con la presencia del presidente Santiago Peña, y de la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, en un acto central que forma parte del Año Nacional de la Guarania, establecido por Decreto Presidencial a inicios de este año.

Estas celebraciones buscan resaltar a la guarania como símbolo de identidad paraguaya, reconociendo tanto su tradición como su vigencia, y proyectándola al mundo como un patrimonio cultural de profundo valor artístico y social, indica el informe de la agencia de noticias Xinhua.