Home / La Pampa / Casa de La Pampa presenta “Entre Agonía y Chamamé”, una muestra que fusiona tradición con lo urbano

Casa de La Pampa presenta “Entre Agonía y Chamamé”, una muestra que fusiona tradición con lo urbano

Con obras de Uxia Hochstein y Anamora Lassalle, y una performance musical de la banda “Jinetes del Mal Flash”, se retoma el ciclo de muestras del Museo Provincial de Artes en Buenos Aires.

La Casa de La Pampa inaugurará el jueves 4 de septiembre a las 20:00, en su sede de Suipacha 346, C.A.B.A., la muestra "Entre Agonía y Chamamé" de los artistas visuales Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. El evento, con entrada libre y gratuita, forma parte de un ciclo impulsado por el Museo Provincial de Artes de la Secretaría de Cultura.

Curada por Lis Cofré y Lihué Pumilla, esta exposición de arte textil y audiovisual es la continuación del Proyecto Pasto, una iniciativa que desde 2013 busca promover la producción artística pampeana en Buenos Aires y La Pampa.

"Entre Agonía y Chamamé" explora la dualidad entre lo crudo y lo bello de la naturaleza pampeana, adentrándose en temas como la oscuridad, lo grotesco y la fragilidad del entorno.

La muestra se enriquece con una presentación performática a cargo de la banda “Jinetes del Mal Flash”, liderada por Uxia Hochstein y completada por Anamora Lassalle y el bandoneonista Adrián Mansilla. El grupo propone un diálogo musical innovador al fusionar géneros como el black metal y el trap con el chamamé, desafiando prejuicios y creando un sonido único que conecta las raíces del monte y los ríos con la cultura urbana.

Con la colaboración de la Secretaría de Cultura de La Pampa, esta exposición ofrece al público un acercamiento al arte contemporáneo de la Provincia, destacando la creatividad de sus artistas visuales y músicos.

El Proyecto Pasto (artes visuales) es una iniciativa de Lis Cofré y Lihué Pumilla, creada en 2013, que busca promover el arte de la provincia de La Pampa. Su objetivo es difundir las obras de artistas pampeanos en Buenos Aires y La Pampa, a través de exposiciones que incluyen a creadores emergentes y consolidados de diversas disciplinas, como Paula Di Nardo, Diego Gómez, Leila Córdoba, Nicolás Dalmasso, Florencia Pumilla, José Florez Nale, Natalia Urrutia, Bibi González, Rubén Schaap, Mario Barrera, Mariela González, Rodrigo Pérez, Milagro Pico, Ramiro Achiary, Pablo Peppino, Guillermina Bilbao, entre otros, junto a músicos invitados, también pampeanos.