La dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades continúa siendo recortada, y en julio se redujo un 7,4% en comparación con el mismo mes del 2024 y el número asciende a 46.126, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Con relación a junio, la Administración Pública Nacional (APN) se redujo 0,5% y quedó con un total de 287.658 empleados.
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, la APN redujo un total de 46.126 empleos estatales entre la administración pública, empresas y sociedades. En porcentaje, se redujo un 13,8% desde enero del 2024 hasta julio del 2025.
La administración centralizada, que engloba todos los ministerios, cerró el séptimo mes del año con un total de 40.486 empleados, una reducción del 0,2% mensual en su personal.
La administración descentralizada, que incluye agencias, institutos, comisiones, fondos y servicios, bancos y medios de comunicación, entre otros, fue el área pública que más se redujo en julio: se disminuyó 0,8% con 119.107.
La desconcentrada, a diferencia del resto, fue la única que registró un incremento en su personal del 0,4% con un total de 22.654 empleos.
El rubro de “otros entes” figuró con un total de 14.234 empleos en julio. En comparación mensual, se perdió un 0,6% de la administración.
Por último, “empresas y sociedades” cerró julio con 91.177. Esto significó un descenso de 0,5% con respecto a junio.
Desde el Ministerio Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, indicaron que el ahorro total que el logró durante la gestión de Javier Milei ascendió a US$2.106 millones anuales.
“Esta medida refleja el compromiso del Gobierno con la reducción del gasto público y su determinación de cumplir con las promesas de eficiencia y austeridad en la administración pública”, señalaron.
En el informe elaborado por esa cartera, se detalló que durante los 20 meses del gobierno de Milei, se implementó una “profunda reestructuración” del sector público, en el que se eliminaron más de 53.000 empeos estatales.
Así, se generaría “un ahorro anual de US$1.053 millones en sueldos”, según detallaron.
Al respecto, Sturzenegger afirmó que “sigue la motosierra” que “permitió sacar a 12 millones de argentinos de la pobreza”.
“Mientras el kirchnerismo intenta retrotraernos al modelo de pobreza e inflación, nosotros avanzamos haciendo lo que está bien: bajar el gasto inútil para poder bajarle los impuestos a los argentinos. Gracias presidente Javier Milei por el liderazgo. ¡VLLC!”, concluyó.