Home / La Pampa / La Pampa apuesta por el desarrollo local federalizando el Mercado Artesanal

La Pampa apuesta por el desarrollo local federalizando el Mercado Artesanal

Se trata de una iniciativa que busca descentralizar y expandir las oportunidades para los artesanos y productores locales.

El objetivo es llegar a fin de año con diez sedes operativas en distintos puntos de la provincia, promoviendo así un verdadero federalismo de las artesanías. Esta iniciativa no es un hecho aislado, sino que responde a la política de gestión del Gobierno de La Pampa que busca vincular el Mercado Artesanal con todas las regiones de la provincia. Al fomentar la venta de productos locales, no solo se impulsa el desarrollo económico, sino que también se preserva la identidad cultural y se ofrece a los visitantes una experiencia auténtica. Cada pieza artesanal cuenta la historia de su gente, su tierra y sus tradiciones.

Uno de los pilares de esta expansión es la ampliación de la convocatoria de artesanos. La gestión actual ha impulsado una búsqueda activa y diversa de talentos, permitiendo que más creadores pampeanos encuentren un espacio para exhibir y comercializar sus obras. Esta visión inclusiva fortalece la cadena de valor artesanal y genera nuevas oportunidades económicas en cada rincón de La Pampa.

La decisión política de llevar un mercado a cada una de las 10 regiones que conforman el mapa turístico de la provincia es ambiciosa. La consolidación de estos mercados representa un paso fundamental hacia una provincia más conectada, equitativa y con mayores oportunidades para sus productores culturales. La descentralización del Mercado Artesanal es una fuerte apuesta por el desarrollo local y por poner en valor la riqueza cultural de La Pampa.

Actualmente, el Mercado Artesanal ya es una realidad en Victorica, Quehue, Macachín y Santa Isabel, donde las sedes se encuentran en pleno funcionamiento. La sede central, siempre ha sido Santa Rosa, además de Casa de La Pampa en Buenos Aires, que también funciona como un importante punto de venta.

Es así que, el proyecto continúa su avance con la firma de actas formales en varias localidades, lo que confirma la inminente apertura de nuevos espacios. Los trámites administrativos ya están en marcha para concretar la inauguración de sedes en Ataliva Roca, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, Perú, Bernardo Larroudé, Casa de Piedra y 25 de Mayo. Además, la expansión no se detiene; se ha definido la ubicación de las futuras sedes en Winifreda y Lonquimay, y se espera que los trámites administrativos comiencen pronto.

Con esta iniciativa, La Pampa no solo busca potenciar su economía, sino también celebrar y compartir su rica historia cultural a través de las manos de sus artesanos.