Home / Nacionales / Día de la Obstetricia y de la Embarazada: se redujo a la mitad la mortalidad materna

Día de la Obstetricia y de la Embarazada: se redujo a la mitad la mortalidad materna

El 31 de agosto se conmemora el Día de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que busca reflexionar sobre la importancia de los cuidados durante la gestación y los controles prenatales para garantizar la salud de la madre y el bebé.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los controles prenatales deben realizarse de manera temprana —idealmente antes de las 12 semanas—, con una frecuencia mínima de ocho consultas a lo largo del embarazo, incrementando en el último trimestre. Además, deben ser accesibles, integrales, de calidad y centrados en la mujer, respetando siempre su autonomía y dignidad.

En Argentina, la tasa de mortalidad materna mostró una importante mejora: pasó de 80 muertes cada 100.000 nacidos vivos en el año 2000 a 33 en 2023, cifra que se ubica por debajo del promedio regional, según datos del Banco Mundial.

Esta tasa mide la cantidad de mujeres que fallecen por causas relacionadas con el embarazo, durante la gestación o dentro de los 42 días posteriores a la finalización del mismo.

“Estos controles no solo permiten evaluar el desarrollo del embarazo y detectar de forma temprana posibles complicaciones, sino que también fortalecen el vínculo entre la embarazada, su familia y el equipo de salud. En cada consulta, la mujer encuentra un espacio de contención, orientación y confianza para resolver dudas y recibir acompañamiento”, explicó la ginecóloga Valeria Valko, especialista de OSPEDYC.

Durante las consultas prenatales se controla el crecimiento fetal mediante la medición de la altura uterina, la escucha de latidos y la realización de ecografías cuando corresponda.

También se evalúan la tensión arterial, el peso materno y los análisis de laboratorio, claves para prevenir complicaciones como hipertensión, diabetes gestacional o alteraciones en el crecimiento del bebé.

“Los controles incluyen medidas preventivas como la aplicación de vacunas, la suplementación con hierro y ácido fólico, y pautas sobre alimentación saludable, actividad física y señales de alerta. Este seguimiento también prepara a la mujer para el parto, ayudándola a saber qué esperar y cómo atravesar el proceso de forma informada y segura”, manifestó la médica.

Especialistas remarcan que el acceso a controles prenatales de calidad reduce de manera significativa la mortalidad materna y neonatal. Un enfoque integral que contemple la salud física y el bienestar emocional favorece que las mujeres transiten el embarazo con mayor confianza y tranquilidad.

“Cuidar a la madre y al bebé desde el inicio es fundamental. Por eso, invitamos a todas las embarazadas a mantener sus controles al día y a consultar con su obstetra ante cualquier duda. La prevención y el acompañamiento son las mejores herramientas para un embarazo saludable y un comienzo de vida lleno de oportunidades”, concluyó Valko.