Home / Nacionales / Decepción en la Rosada por la elección de LLA en Corrientes: el peso del aparato provincial como justificación

Decepción en la Rosada por la elección de LLA en Corrientes: el peso del aparato provincial como justificación

Los magros resultados de La Libertad Avanza en la elección de la provincia de Corrientes calaron profundo en las filas libertarias que, pese a algunas declaraciones públicas, admitieron en privado que se trató de una mala performance que atribuyeron al peso del aparato estatal del gobernador Gustavo Valdés.

El primer funcionario en hacer mención al tema fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien aseguró que el escueto 9,51% cosechado por Lisandro Almirón, el designado para competir por la gobernación, no sorprendió. “Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances”, consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.

Si bien en el Poder Ejecutivo estaba previsto que Almirón ubicara al sello en el cuarto lugar, esperaban que la ventaja de Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario provincial y candidato de Vamos Corrientes, sea menor a la que finalmente obtuvo tras imponerse en primera vuelta con el 51,89% de los votos.

Sin embargo, en las filas libertarias cuentan con una serie de argumentos que utilizan para explicar el sobrio desempeño del espacio en la provincia del noreste. Además, descartaron que vaya a tener impacto en las elecciones de la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el próximo domingo 7 de septiembre por la composición de la Legislatura bonaerense.

“Sacamos un 10% por la fidelización de la alianza Vamos Corrientes, un régimen que lleva 20 años y cuyo sucesor del gobernador será su propio hermano”, resumió un armador ante esta agencia, luego de que fracasaran los intentos por sellar una alianza electoral con el oficialismo provincial.

Asimismo, reconoció que el peso del aparato gubernamental hizo imposible que la fuerza en crecimiento pudiera torcer las voluntades a su favor, y denunció que la gobernación utilizó un esquema de incentivos como los aumentos de sueldos implementados en la últimas semanas camino a los comicios del domingo.

Lo cierto es que desde el entorno presidencial cuestionaron la decisión del mandatario provincial de incrementar “más del 10%” del sueldo de los empleados públicos activos y jubilados, que se añadió a las sumas ya otorgadas de 110 y 100 mil pesos.

Por los pasillos de Balcarce 50 consideraron además que otro de los puntos que les jugó en contra fue la multiplicidad de opciones en el cuarto oscuro, y la utilización del Poder Ejecutivo a merced de la campaña electoral que solo en la última semana tuvo forma de inauguración del Centro Oncológico Papa Francisco, la pavimentación de rutas y la rubrica de convenios con otras provincias.

EL IMPACTO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

El mal desempeño de La Libertad Avanza en Corrientes, a una semana de los comicios bonaerenses, parece no alterar a la mesa nacional que garantiza que obtendrán un categórico triunfo en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

“La gente vota diferente en una provincial que en una elección nacional”, aseguró un funcionario con despacho en Casa Rosada ante la agencia Noticias Argentinas.

En las encuestas consultadas por el Ejecutivo para el próximo domingo, el espacio que fundó el presidente Javier Milei -al día de hoy- se ubica dos puntos por detrás de Fuerza Patria, en uno de los territorios fundacionales del peronismo, pero alertan que el porcentaje tiene margen de error.

La apuesta está en recortar la diferencia a la menor cifra posible para concretar las promesas de triunfo de Milei, quien está convencido de que, en octubre, los bonaerenses le permitirán sumar más bancas al Congreso. Lo propio piensa que se replicará en el resto del país, por lo que se prepara para desembarcar en algunas provincias.

LAS DIFERENCIAS DE ESTRATEGIAS EN LA LIBERTAD AVANZA

El cierre de listas en Corrientes supuso otro debate interno entre las tendencias que convergen dentro de La Libertad Avanza en torno a la necesidad de concretar un acuerdo con el oficialismo correntino.

Por un lado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su armador del interior Eduardo “Lule” Menem, se mostraron reacios a diluirse en la figura del gobernador al acusaron de restringir nombres en las nóminas, y por el otro, el asesor presidencial Santiago Caputo, quien se inclinaba por sellar una alianza con los Valdés para evitar un escaso resultado en las urnas.

Como contó la agencia Noticias Argentinas, las voluntades para cerrar el entendimiento existieron, pero fueron rápidamente desarticuladas. “No nos ofrecían ni un lugar en las listas. No solo tenían fórmula propia sino que tenían las nóminas casi armadas, eso no nos permitía fidelizar nuestros votos”, sentenciaron.

El rol del senador Carlos Mauricio “Camau” Espínola también partió aguas en las filas libertarias. Si bien el asesor presidencial tenía intenciones de incluirlo en la nómina violeta, incluso visitó en más de una oportunidad su despacho, finalmente el ex deportista se dejó fotografiar con el gobernador Valdés.

Según revelaron a la agencia Noticias Argentinas, desde las oficinas del consultor mandaron a medir a “Camau” y al parecer los resultados arrojaron que estaba muy asociado al exsenador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay con más de USD 200 mil en efectivo.

Con esa información, la posibilidad de que encabece la boleta para competir por la gobernación quedó rápidamente descartada, aunque hay voces que le atribuyen a Caputo el haber negociado -sin éxito- su inclusión hasta último momento.

Un alfil libertario reveló a esta agencia que el senador no estaba dispuesto a aceptar ningún otro lugar en la lista, lo que volvió incompatible el acuerdo. “Camau decía que quería para Corrientes un nuevo sistema de vida y que no podía estar con Valdés. Al tiempo salió la foto en su despacho”, contaron desde el campamento violeta.