El ex diputado nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y candidato a legislador en la Tercera Sección en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, aseguró que “la crisis de representación política”, que hubo durante los últimos años, fue la que llevó a Javier Milei “al poder” y que “hoy trata de absorber los restos del PRO” para hacer, junto con La Libertad Avanza (LLA), un “recauchutaje” de la derecha.
En una entrevista exclusiva con Noticias Argentinas, manifestó que, si bien el Gobierno Nacional llevó adelante un fuerte ajuste contra las clases populares, la “asfixia” que padece la clase trabajadora en el conurbano bonaerense también es responsabilidad “de los gobiernos peronistas” que gestionan el distrito bonaerense hace años.
“En esta campaña recorrimos muchas ferias del conurbano. Estuve en Solano, en Scasso, en Matanza, en Villa Domínico y la cantidad de jubiladas y jubilados y mujeres que van a vender y a rebuscársela para poder tener lo básico e indispensable es muchísima. Hay gente que tiene que pagar un alquiler… ¿Cómo hacen 350 mil pesos? Todos los recursos del país no deberían estar puestos en función de los especuladores de la deuda”, indicó del Caño.
Según el candidato del FIT, “guita hay”, pero la destinan “a lo que les conviene” porque, en definitiva, “se la llevan los mismos de siempre”, mientras que los que sufren el ajuste son los trabajadores, los jubilados, los universitarios, el personal de salud y los niños y niñas que se atienden en el Hospital Garrahan.
Noticias Argentinas: ¿Cómo ves la situación en el área de Discapacidad hoy?
Nicolás del Caño: A partir de esta lucha colectiva, el tema empezó a hacerse escuchar. Por un lado, hay una quita arbitraria de pensiones que son magras, porque están muy por detrás de lo que deberían ser las asignaciones por discapacidad. Sin embargo, ayuda a las familias trabajadoras que pasan por una situación muy dura, muy difícil, sobre todo para las que tienen que afrontar terapias que cuestan mucho dinero y significa un esfuerzo mayor. Sin esa lucha creo que difícilmente hubiésemos llegado hasta acá.
NA: Con los jubilados pasó algo similar…
NdC: Sí. Es una causa que tomó una aceptación muy grande. Justo leía una encuesta que da cuenta de esto: la mayoría de la población, inclusive aquellos que votaron a Milei, opina que hay que darle un aumento al jubilado. ¿Quién puede pensar que con 350.000 pesos puede vivir una persona, un adulto mayor que laburó toda su vida e, incluso, las mujeres con doble carga, en lo que se refiere a las tareas de cuidado? Realmente es una necesidad que se aumenten las jubilaciones ya. Lo que se votó como ley, yo te diría que es insuficiente. Nosotros teníamos un proyecto mucho más ambicioso y después en este mismo proyecto planteamos algunas modificaciones. A todo eso, Milei lo vetó, diciendo que va en contra del superávit fiscal, pero no dijo lo mismo cuando le bajó las retenciones a las patronales agrarias, cuando le sigue dando enormes beneficios a multimillonarios y a empresas como las de Marcos Galperín (Mercado Libre), cuando bajó el impuesto a los bienes personales que son para las personas más ricas de la Argentina y que no están necesitando nada. Sin embargo, se les otorgó ese beneficio, mientras la emergencia de discapacidad, el aumento en las jubilaciones o la ley de moratoria previsional, continúan en debate.
NA: ¿Creés que estas medidas de ajuste le van a afectar en las elecciones a LLA?
NdC: Yo creo que sí. Además, porque mucha gente que lo votó pensando en que iba a ajustar a la casta y, al final, se dio cuenta que la casta era el laburante, era el estudiante al que le recortaron el presupuesto en las universidades, era el docente que tiene un sueldo bajo o el trabajador de la salud del Garrahan. El Gobierno intenta la baja de la inflación a costa del hundimiento de la economía y muchas familias subsisten endeudándose a través de la tarjeta de crédito porque mucha gente empezó a comprar comida con ese método. Acá no es que la Izquierda la que le dice “no” a Milei… es desde su lado, desde los que más se han beneficiado con este Gobierno, desde los que le festejan todo al presidente y dicen “che, no, pará, después de las elecciones vemos si seguimos invirtiendo y poniendo la plata en la bicicleta financiera”.
NA: Antes dijiste que parte de la responsabilidad de lo que sucede hoy también le pertenece a los distintos gobiernos peronistas…
NdC: Sí, es lo que sucede en muchos municipios de La Matanza o lo que dejó el gobierno de Alberto Fernández. Hay gente que lo votó creyendo que iba a dejar atrás el ajuste de (Mauricio) Macri o con la promesa de que iba a volver el asado… eso no pasó y, además, generó bronca. Ahora, frente a ese fraude político, nosotros convocamos a apostar al Frente de Izquierda porque creemos que somos una garantía. Cada banca que conquistamos de nuestras compañeras y compañeros, que además rotamos, muestra un compromiso. Vos sabés que siempre, los que hemos gestionado las bancas, vamos a estar del lado del trabajador. Acá no hay ninguna especulación ni un favor a ningún bloque político de los partidos mayoritarios que gobiernan para los grandes empresarios, ni para ningún gobierno. En los otros partidos, de distintas maneras y a distintos niveles, le dieron algunas ayudas al Gobierno Nacional… no sólo le votaron las leyes, sino que algunos de ciertos bloques “opositores” faltaron sospechosamente en ciertos momentos claves y vos lo ves negociando. En la Izquierda vos sabés que es una garantía de oposición en los recintos, de levantar esas banderas muy fuertes y de luchar también en la calle, que es fundamental.
NA: Conozco mucha gente que es peronista que, en este contexto, va a votar a la Izquierda.
NdC: Sí. Y me parece importante remarcar esto pensando en la elección que viene porque esto nos lo dicen, no solamente la gente que apoya al Frente de Izquierda, sino las personas que están decepcionadas por todos estos gobiernos y les decimos que hay que apoyarnos y fortalecernos, y que queremos ir por más. Queremos convocarlos a un debate para conformar un gran partido propio de la clase trabajadora en la Argentina, que tiene que superar la experiencia histórica del peronismo, que siempre buscó la conciliación entre los grandes empresarios y los trabajadores. Nosotros creemos, justamente, que los trabajadores no tienen que ser la columna vertebral de un movimiento, tienen que ser la cabeza. Entonces, si recuperamos los sindicatos, que hoy están en manos de dirigentes que siempre se acomodan a todos los gobiernos mediante el triunvirato de la CGT, vamos a ir hacia un plan de lucha distinto. Hasta que no consigamos lo que pedimos, esto no va para ningún lado porque la clase trabajadora es la que mueve el país y esa fuerza la tenemos que poner para luchar contra Milei, contra todos sus cómplices y contra el FMI.
NA: Después de que se pronunciaron en contra de la condena de Cristina Kirchner, ¿recibieron algún llamado para integrar Fuerza Patria o directamente no sucedió eso?
NdC: No, no sucedió porque yo creo que está claro que una cosa es el posicionamiento de todo el Frente de Izquierda, muy correcto, en rechazo a la prohibición de Cristina Kirchner y otra cosa es comulgar con la idea política del peronismo. Nosotros somos anticapitalistas y socialistas y Cristina siempre dice que defiende un capitalismo en serio. Nosotros no consideramos que pueda haber un capitalismo en serio ni bueno ni nada, sino que, justamente, se trata de un sistema social que está diseñado para que un pequeño puñado de grandes capitalistas, de grandes empresarios, se beneficie cada vez más.
NA: Para finalizar, cómo creés que le va a ir al FIT en las elecciones del domingo?
NdC: Hay mucha gente que tiene simpatía hacia la idea de la Izquierda y hacia esta coherencia que te comentaba y que hoy piensa en votarnos. Eso nos parece muy importante porque tiene que ver con nuestra militancia, no solamente de los que por ahí tenemos una cierta visibilidad por ocupar un cargo público, sino por miles de compañeras y compañeros que militan, que difunden estas propuestas, estas ideas, que están en cada una de las luchas y eso me parece muy valioso. Nuestros legisladores siguen trabajando y además, como hacemos todos los diputados del Frente de Izquierda, la dieta que percibimos se destina a las luchas populares. Todas nuestras candidatas y candidatos son laburantes, estudiantes, jubilados, jubiladas. La expectativa es también poder conquistar las bancas de la Legislatura bonaerense y las de los Consejos Deliberantes.