El dólar minorista en los bancos cotiza a $ 1.360 para la compra y $ 1.400 para la venta al promediar la rueda de este lunes, en un mercado inquieto por la situación política y la falta de certezas sobre supuestas intervenciones del Ministerio de Economía.
Por su parte, el dólar oficial en el Banco Nación opera en $ 1.350 y $ 1.390, con una suba de $ 30 con relación al último cierre.
Bajo el mismo clima, el mayorista opera en $ 1.371 y $ 1.380 para compra y venta, respectivamente.
A su vez, el MEP salta a $ 1.381 y el Contado con Liquidación a $ 1.383. En tanto, el “blue” cotiza a $ 1.350 y $ 1.370.
El fuerte salto del precio del dólar en el inicio de la semana se produce en medio de la tensión política de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado de ayer en Corrientes.
La elección en la provincia Mesopotámica dejó un saldo negativo para La Libertad Avanza y los sondeos para el domingo no tendrían el perfil que esperaba la Casa Rosada.
Así queda expuesta la estrategia política que llevaron adelante Karina Milei, junto a Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem.
Por el lado económico, durante todo el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio.
Desde el Palacio de Hacienda eludieron la respuesta y lo mismo sucedió con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien en intercambio en redes sociales no aclaró la situación.
La posibilidad de que el Tesoro interviniera para que el dólar no suba fue planteada por diferentes consultoras que monitorean las cuentas y observaron una consistencia entre una caída de los depósitos en dólares del Tesoro y una suba de los depósitos en pesos.