El vicegobernador reelecto de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, destacó esta mañana el triunfo del frente Vamos Corrientes, encabezado por Juan Pablo Valdés, y resaltó que no sólo ganaron en primera vuelta “sino por 30 puntos de ventaja” sobre el segundo, Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes, el espacio kirchnerista que buscaba forzar un balotaje.
“Estábamos muy confiados en ganar en primera vuelta, pero además triunfamos por un margen de casi 30 puntos”, destacó el actual vicegobernador, que acompañó a Valdés en el binomio para el Poder Ejecutivo provincial, con lo que fue reelegido para un nuevo mandato.
Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente, Gustavo Valdés, superó por más de 30 puntos a Ascúa, mientras que Ricardo Colombi, ex gobernador por tres períodos, quedó tercero y el candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, terminó cuarto.
“El clima electoral que se vivió en Corrientes fue muy bueno, muy tranquilo. Ayer fue una jornada de fiesta, con el porcentaje más alto de participación hasta ahora en este año: Llegamos casi al 73% del padrón”, señaló Braillard Poccard en declaraciones a Radio Rivadavia.
Agregó que, tras los comicios provinciales de ayer, el oficialismo correntino se pone en marcha hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo, para “apostar fuertemente a tratar de repetir el triunfo”.
“Lo que tiene que haber es coherencia, coherencia en las posturas y eso es lo que yo creo que la sociedad reclama”, dijo el vicegobernador.
El triunfo de Vamos Corrientes, es el primero del espacio Provincias Unidas, impulsado por el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y que está integrado por los mandatarios de Corrientes, Gustavo Valés, de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Fé, Maximiliano Pullaro; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Braillard Poccard subrayó que “el país está viviendo una situación muy difícil en la economía y eso demanda que a todo Gobierno que empieza se le dé un apoyo”, pero tomó distancia del Gobierno nacional al afirmar: “una cosa es acompañamiento, para que se pueda encaminar y otra muy distinta es no mantener una línea de coherencia con lo que uno ha dicho”.