Home / La Pampa / Panamericano de Sóftbol: La Pampa hará historia con el evento internacional

Panamericano de Sóftbol: La Pampa hará historia con el evento internacional

Argentina será anfitriona en Santa Rosa, para el Campeonato Panamericano U23 de sóftbol que se desarrollará del 11 al 21 de septiembre en la capital pampeana. Un certamen que reunirá a las potencias del continente y marcará un hito para la Federación Pampeana, al concretar una nueva competencia internacional de la disciplina en la Provincia.

Santa Rosa se prepara para vivir un hecho deportivo sin precedentes: la realización del Panamericano U23 de sóftbol, que reunirá a las selecciones más destacadas del continente en suelo pampeano. Argentina buscará ser protagonista en un torneo de altísimo nivel que no solo pondrá a prueba a los mejores talentos juveniles, sino que también convertirá a la ciudad en epicentro del deporte internacional.

Para la Federación Pampeana de Sóftbol será un momento histórico, ya que nuevamente la Provincia albergará un certamen internacional de esta magnitud, consolidando su crecimiento y proyección dentro del panorama nacional e internacional.

El presidente de la Federación Pampeana de Sóftbol, Gerardo Mónaco, en contacto con la Agencia Provincial de Noticias, confirmó que La Pampa "ya tiene todo organizado para recibir este evento internacional que, reunirá a más de 200 personas en forma directa, entre jugadores, técnicos, acompañantes y directivos. Estamos haciendo los últimos preparativos de la cancha, estamos abocados a todo lo que es el “infield”, la parte interna de la cancha, la teníamos parada porque necesitábamos nivelarla, poner más tierra, que es lo que estamos haciendo ahora. El resto de las cuestiones ya las tenemos organizadas, alojamiento, transporte interno. Estamos esperando la confirmación de los equipos por el tema organizativo de las comidas por ejemplo, pero más allá de eso, después tendríamos todo organizado”, reveló.

En ese sentido, agregó, “la cancha quedó como nueva, con sistema de riego instalado, resembrado, estamos terminando la adecuación del terreno de juego. Alargamos la cancha porque necesitábamos tener un mínimo de 76 metros para que pueda jugarse el evento y lo conseguimos, con mucho esfuerzo propio, mucho dinero que aportamos de todos lados, estamos en condiciones. Lo único que nos preocupa es que en esa fecha se están jugando los Juegos Deportivos Pampeanos,  entonces la capacidad hotelera de Santa Rosa se verá casi colmada, hay lugares, pero no es la misma cantidad con la que solemos contar para este tipo de evento internacional”.

“Un antes y un después”

Mónaco remarcó que la organización de este certamen en la Provincia será un hecho importante histórico para el deporte. “Para la Federación es un hito que marca un antes y un después, pero lo fundamental no solo para la Federación, sino también para la Provincia, porque nunca se ha dado un evento de esta magnitud. Nunca hubo un Panamericano de ninguna categoría en nuestra Provincia y seremos pioneros en la materia, nos llena de orgullo”, contó.

“La Pampa siempre dio muy buenos deportistas, líderes y referentes en sus equipos, fueron muy buenos y son muchísimos. La Provincia siempre aportó muy buenos jugadores de sóftbol al país”, agregó.

El presidente de la Federación Pampeana recordó que en el 2010 se realizó el Sudamericano femenino Sub 19, también en Santa Rosa. Luego, remarcó que Argentina viene de ser campeón Panamericano y tercero en el Mundial. “Tenemos esperanza de que Argentina esté entre los cuatro finalistas. Como es una categoría U23 con la mayoría de jugadores en la división mayor, es probable que el nivel sea muy bueno y competitivo, por lo que puede haber sorpresas”, indicó.

Por último, se refirió al acompañamiento del Estado provincial. “El apoyo del Gobierno pampeano para la realización de este tipo de evento es fundamental, no hay otra manera de hacer un evento de esta naturaleza sin ese apoyo sería casi imposible por lo que conlleva toda la organización del certamen”, concluyó.