Home / Nacionales / Romina Del Plá: “En la provincia están los que llevan adelante el mismo ajuste que critican a nivel nacional”

Romina Del Plá: “En la provincia están los que llevan adelante el mismo ajuste que critican a nivel nacional”

La candidata a senadora bonaerense por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Romina Del Plá manifestó que “en la provincia de Buenos Aires están los que llevan adelante el mismo ajuste que critican a nivel nacional”.

En una entrevista con la Agencia Noticias Argentinas, la docente y directora de una escuela de Aldo Bonzi expresó que ya “no hay defensa” hacia la gestión de Javier Milei, incluso por parte del electorado que lo votó y afirmó que la situación a nivel país está “mal” pero que se agrava en el conurbano.

“Puede haber alguien que hable bien del gobierno de Milei, pero no hay voces que se alcen defendiéndolo tanto como antes. Tampoco era que era un aluvión, pero pasaron muchas cosas más, subterráneamente. Voy registrando que no hay una defensa del Gobierno. La situación no está bien, mucho menos en el conurbano. La situación está mal. Entonces, esto me parece que repercute fuertemente”, señaló Del Plá.

A continuación, la entrevista completa con esta agencia:

— Noticias Argentinas (NA): ¿Por qué creés que ganó Javier Milei en 2023?

— Romina Del Plá (RDP): Hay gente que terminó votando a Milei por desencanto del desastre que fue el gobierno de Alberto (Fernández) y por ver que en la provincia de Buenos Aires y en los municipios, están los que llevan adelante el mismo ajuste que critican a nivel nacional.

— NA: ¿No creés que la situación de la provincia de Buenos Aires tiene que ver con el recorte presupuestario que llevó adelante el Gobierno Nacional?

— RDP: Primero, por supuesto que el recorte de Milei en la coparticipación tiene un efecto, pero no es lo que determina esta situación que estamos viviendo. Claro que hay menos fondos que vienen a la provincia, pero los municipales están pésimamente, desde hace décadas, como el hospital de niños de La Matanza, donde renuncian los profesionales en masa por la miseria que les pagan, que es menos que en el Garrahan. Es decir, esto viene de hace bastante tiempo, no de ahora. De hecho, la gran lucha del Hospital de Niños en San Justo empezó bastante previo a las últimas elecciones. Incluso, la situación es la misma en cualquier municipio al que vayas. El peronismo lleva gobernando 34 de los últimos 38 años en la provincia. No pueden decir que todo es solamente la motosierra de Milei que, por supuesto, tiene un impacto.

— NA: Entonces, el peronismo no lucha contra las políticas de Milei…

— RDP: De ninguna manera. Dame algún ejemplo. No hay ninguno que haya salido a enfrentar la motosierra de Milei. Al revés. Ahora mismo, (Axel) Kicillof en persona, plantea que lo único que hay que hacer es ir a votar. No ir a luchar contra el gobierno de Milei. Y esto te lo digo en el plano general de la lucha. Las centrales sindicales, la CGT, la CTA, están haciendo nada. Son los que apoyan a Kicillof y los que le están haciendo la campaña electoral. Los que justifican que no hay que reclamar más salario para los docentes, cuando estamos entre los cuatro peores salarios del país. ¿A vos te parece que la provincia de Buenos Aires tiene menos recursos que Formosa o que Santiago del Estero? Bueno, sin embargo, estamos con salario por abajo.

Entonces, ¿de qué escudo contra la justicia de Milei nos hablan? Estuvo en un canal que diciendo que ‘hay que votar al peronismo porque necesitamos ponerle el freno a Milei con más legisladores y más concejales’, cuando Milei ha tenido las leyes que tuvo del Congreso Nacional porque siempre tuvo los votos peronistas necesarios para aprobarla. Sí, si no nos explican las facultades delegadas.

— NA: Si bien ustedes y el peronismo tienen luchas en común, en las manifestaciones se ve siempre a los miembros de la Izquierda.

— RDP: Nosotros apoyamos al Garrahan, nos movilizamos con el peronismo cada tanto hace alguna demagogia con el Garrahan. Fijate lo que hace en la provincia de Buenos Aires: pagan los mismos salarios miserables en los hospitales públicos provinciales, en los hospitales y salas de salud municipales. Hay gente que nos dice que nos va a votar a nosotros porque tampoco quieren votar a los que estaban antes. Hay gente que antes ni te agarraba el volante y te decía ‘zurdos, vayan a trabajar’. Esa historia no está pasando porque la única garantía acá para enfrentar la motosierra de Milei y el ajuste de las provincias somos los que estamos luchando en la calle, en el sindicalismo combativo, en el movimiento piquetero y con los jubilados. Muchos de ellos organizados con el Frente Izquierda.

— NA: ¿Vos creés que les va a ir bien a ustedes, para los bonaerenses?

— RDP: Creo que nos va a ir bien, sí. En una elección muy difícil…primero, porque es la primera elección que se hace desdoblada para cargos que la mayoría de la gente no tiene ni en radar, ni sabe muy bien cómo funciona. Les sorprende esta cuestión de las Secciones Electorales que muchísima gente no lo tenía registrado. Y también es difícil porque, obviamente, como hay un agobio por el cuadro económico en general, hay bastante más hartazgo que ganas de enterarse. Creo que hay gente que está pensando en no ir a votar como rechazo general, y nosotros estamos llamando a esa gente a decirle que, si no va a votar, le termina dando el voto a aquellos a los que quiere rechazar porque terminan fortaleciendo a las opciones de La Libertad Avanza, con el PRO que se lo morfaron, y del peronismo que viene gobernando la provincia y es responsable también de este desastre.

— NA: ¿Cómo están llevando adelante las recorridas de la campaña?

— RDP: Y… es una campaña enormemente desigual porque nosotros la estamos haciendo a pulmón. Aparte no hay espacios cedidos, es la privatización completa del proceso político y nosotros a eso le respondemos con militancia, que la tenemos en toda la provincia. Estamos presentando listas en todas las elecciones electorales y en casi 100 municipios. Nuestras listas no son inventadas, ni gente paga ni nada de todo eso, no la integra ninguna viuda de algún arreglo del peronismo, sino con militancia real de los cuatro partidos que integramos en la FIT y que somos los cuatro principales partidos de la izquierda en Argentina.

Tenemos la fuerza de la docencia, la fuerza del neumático, de los compañeros que están peleando por su puesto de trabajo. Entonces, es una campaña desigual, pero creo que nos va a ir bien aún en estos términos. A nosotros nos importa que nos vaya bien y sacar una cantidad importante de votos y así defender la representación de la Frente de Izquierda en la legislatura bonaerense. Es todo un desafío que tenemos, pero creo que son desafíos importantes porque lo que nos interesa es utilizar este proceso electoral y esos votos, esos apoyos, para reforzar la lucha de todos los días y queremos maximizar en las bancas, las denuncias y para reforzar la organización.