Home / Nacionales / Senadores repudian la prohibición de audios atribuidos a Karina Milei y defienden la libertad de prensa

Senadores repudian la prohibición de audios atribuidos a Karina Milei y defienden la libertad de prensa

Senadores de diferentes fuerzas políticas repudiaron hoy la decisión del juez Alejandro Maraniello de prohibir la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de una denuncia del Gobierno por espionaje ilegal.

En conferencia de prensa repudiaron la “censura previa” a los periodistas que aportaron información, con audios incluidos, sobre los casos de corrupción en torno a la Agencia de Discapacidad (ANDIS) y defendieron el pleno ejercicio del derecho de libertad de expresión.

La conferencia fue convocada por la presidenta de la comisión de Libertad de Expresión, Carolina Moises (Convicción) , y los senadores de la UCR Martín Lousteau y Pablo Blanco; del peronismo Juliana Di Tullio y de Convicción Guillermo Andrada.

Moisés expresó su solidaridad con los periodistas denunciados y señaló que “nunca en los años de democracia que vivimos se ha llegado a pasar un límite como éste, nunca jamás hubo una decisión de censura previa”.

La legisladora peronista agregó que “como senadores nacionales debemos tutelar la Constitución Nacional y consideramos que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo, con la firma del presidente (Javier Milei), y de la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) es anticonstitucional”.

“Nuestra responsabilidad no solamente es tutelar la Constitución sino las leyes vigentes y específicamente en el marco de nuestra Comisión, debemos generar las garantías y derechos de los periodistas, de la prensa, de los medios de comunicación, tutelando la libertad de expresión, la libertad de prensa, de empresa y sobre todo garantizar que los ciudadanos elijan cómo y dónde informarse sin condicionamientos”, destacó.

Lousteau sostuvo que “hay una preocupación y acción de casi todos los senadores porque la libertad de prensa, y la seguridad de las fuentes, es algo que contempla nuestra Constitución”.

“Cuando vemos las acciones que toma este gobierno, es importante que este Senado proceda en asegurar todavía más la libertad de prensa para que los periodistas y los ciudadanos sientan que están protegidos frente a abusos de este tipo”, agregó.

En tanto, Di Tullio planteó que “estar en una denuncia penal contra periodistas metiendo a otros países nos va a traer conflictos externos, está asustado el Poder Ejecutivo y su accionar es gravoso, gravoso para ustedes que son quienes lo ejercen, para los dueños de los medios de comunicación, gravoso para las instituciones, para el Congreso nacional, para la democracia argentina y para la libertad de expresión”.

El senador peronista Mariano Recalde señaló que “en medio de un gobierno que se dice liberal libertario, esta reunión multipartidaria en defensa de la libertad debería llamarnos mucho la atención”.

“En medio de un contexto donde las libertades están siendo afectadas permanentemente, esta decisión del Poder Ejecutivo de estar con un Juez que está denunciado en el Consejo de la Magistratura para instaurar otra vez en la Argentina la censura previa es un límite más que se traspasa en esta democracia que creíamos consolidada”, indicó.

Por su parte, el radical Pablo Blanco afirmó que “bajo ningún punto de vista podemos permitir este tipo de atropellos que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo hace bastante tiempo con calificativos hacia aquellos que se manifiestan de manera distinta”.

En su intervención, Andrada ratificó que “sin duda, nosotros como senadores vamos a bregar por la defensa de nuestra Constitución, el artículo 14 y el 32 están hechos para respetarse”.

Agregó que “está amaneciendo una idea, que nosotros la sospechábamos, que era que el titular del Poder Ejecutivo cuando nos daba la espalda a nosotros no le estaba dando la espalda a los senadores, le está dando la espalda a la República y está transformándose en un líder autocrático”, agregó

La senadora peronista Eugenia Duré señaló que “desde que asumió el presidente Milei pasaron del ataque directo a la prensa a la censura”.

En ese sentido, la legisladora de la agrupación La Cámpora señaló que “nosotros sí queremos escuchar lo que dicen estos audios en la voz de Karina Milei porque además entiendo y entendemos que nos está hablando de la cuestión de fondo que tiene que ver con lo que sucede dentro de estos audios o la forma que han sido grabados”.

El Gobierno había denunciado ayer ante la Justicia Federal una “operación de inteligencia ilegal” a raíz de la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, en tanto un juez del fuero Civil y Comercial había ordenado el “cese inmediato” de la difusión de ese material.