El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia. Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para lograrlo”, enfatizó el Gobernador.
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles, en el club Guardia del Monte de Toay, el acto de apertura del programa Aprender a Gobernar, una iniciativa que promueve la participación activa de estudiantes de toda la provincia en el diseño de proyectos comunitarios.
Participaron del encuentro el intendente de Toay, Ariel Rojas, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez y demás integrantes del Ejecutivo provincial y municipal, docentes, estudiantes y público en general. Este año se presentaron más de 120 proyectos de políticas públicas comunitarias elaborados por más de 300 jóvenes, de 36 instituciones educativas de 21 localidades. El proyecto ganador recibirá un financiamiento de $1.500.000 para su concreción.
El programa apunta a que las y los estudiantes de entre 15 y 18 años de los colegios secundarios de La Pampa adquieran herramientas de participación, ciudadanía y gestión comunitaria. El objetivo es fortalecer la democracia y el sentido de lo público a partir de experiencias concretas, descentralizadas y colectivas.
“Gracias por involucrarse”
Durante su discurso, el Gobernador agradeció la participación y el esfuerzo de las y los jóvenes pampeanos. “Gracias por venir, gracias por recorrer tantos kilómetros, gracias por involucrarse. Hoy ustedes están haciendo uno de los principales ejercicios que da la democracia y su proyección: hoy están haciendo política”, afirmó.
Ziliotto remarcó que la política no se limita a los partidos, sino que es la búsqueda de soluciones colectivas para mejorar la vida en comunidad. “Política es luchar por una provincia mejor, por un pueblo mejor, por una Argentina mejor, por un mundo mejor. Y es lo que necesitamos hoy. Ustedes están anteponiendo el bien común, buscando cómo generar soluciones para los problemas de base”, sostuvo.
El mandatario provincial instó a los jóvenes a abrazar la buena política, a involucrarse y a comprometerse con la cosa pública. "Hagamos honor a la palabra política y desterremos la mala política, la que lamentablemente ha ensuciado todas aquellas buenas acciones. Entonces abracen la buena política. Involúcrense, sean parte de la toma de decisiones", aseguró.
Agregó que "la cosa pública es la cosa de todos y hay que involucrarse. Todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar en ese sentido. Por eso ustedes tienen que hacer política con mayúsculas, la política que abraza causas colectivas”, subrayó.
“Busquen el bien común”
En el tramo final de su alocución, Ziliotto apeló a una reflexión inspirada en el Papa Francisco: “Hagan lío, involúcrense, hagan lío desde la positividad, busquen lo mejor, revélense, sean parte. La única manera de crecer es que la mayor cantidad de los seres humanos en la Tierra busquen el bien común”.
El Gobernador cerró destacando la importancia de la participación juvenil: “Hoy ustedes están dando un ejemplo. Involúcrense, sean protagonistas. No hay otra manera de cambiar las cosas. Muchas gracias por pensar en una sociedad mejor”.
Rojas: "Decisión política de escuchar"
El intendente de Toay celebró que la localidad sea sede del inicio del programa. “Es una alegría muy grande poder contar hoy con toda esta juventud, con toda esta frescura aquí en nuestra ciudad. Desde el día que nos invitaron a ser parte de esta jornada nos pusimos a trabajar con el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos provincial para que hoy puedan estar listos todos los detalles que hacen a una buena organización para que podamos disfrutar”, señaló.
Asimismo, destacó la decisión política de jerarquizar las políticas de juventud: “Hoy vemos que muy buena parte del gabinete provincial está presente para poder compartir con todos los chicos y chicas de distintos puntos de la provincia. Y eso tiene que ver con una decisión política de escuchar, de interpretar, para luego poder llevar a la práctica las demandas de una franja etaria muy importante de nuestra sociedad”.
Álvarez: "Esto es un gesto para la sociedad"
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, puso en valor el camino recorrido en la provincia en materia de participación juvenil. “Con este programa aspiramos a enseñarles a ustedes que esto no es un juego. Hoy van a llevar un montón de aprendizajes a cada una de sus localidades de lo que implican las decisiones diarias para poder gobernar”, explicó.
El funcionario recordó los antecedentes históricos de la participación juvenil en la provincia: “En 1985, recién vuelta la democracia, se puso en marcha el Parlamento Juvenil, que sigue creciendo cada año. Muchos años después se creó Aprender a Gobernar para mostrar cómo funciona el Poder Ejecutivo provincial. Y más recientemente, el Consejo Provincial de Niñez amplió las instancias de participación”.
También valoró el compromiso de las y los estudiantes: “Estamos cansados de escuchar que los jóvenes no se involucran y hoy ustedes demuestran que eso no es así. Esto es un gesto para la sociedad: nuestra juventud piensa en los demás, tiene compromisos e ideas para desarrollar junto a sus vecinos y vecinas”.
Finalmente, subrayó que las decisiones de Gobierno siempre impactan en la vida concreta de las personas: “Cada decisión tiene un impacto en la comunidad. Está en nosotros que ese impacto sea bueno o malo. Y en pocos días, muchos de ustedes tendrán también la responsabilidad de elegir a sus representantes. Esa, como hoy, es otra forma de defender ideas y proyectos para el futuro de La Pampa”.






