Home / Nacionales / Septiembre en Buenos Aires: la elección que nadie quiere votar

Septiembre en Buenos Aires: la elección que nadie quiere votar

El 7 de septiembre no será solo una elección: es un pulso que quema el cansancio. Gustavo, encargado de un estacionamiento en Castelar, se inclina contra el vidrio del auto con esa cara del que sabe que todo está roto.

“No creo en nadie, pero tampoco quiero que mis hijos se vayan del país.” No es una frase publicitaria: es la herida que nos junta a todos de una sociedad en desgaste.

LA PARIDAD QUE ASFIXIA

Desde la calle, la bronca baja hasta las encuestas, donde la paridad es un ring sin tregua.

Aresco (27 agosto) da a Fuerza Patria 41,7% vs. LLA-PRO 39,5% (diferencia 2,2 puntos, margen ±2%).

Proyección Consultores (24 julio-5 agosto) invierte: 38,1% vs. 37,3%.

En la Tercera Sección, Pulso Research marca 34,6% PJ vs. 23,5% LLA, pero IsasiBurdman sugiere 35% LLA vs. 31% peronismo.

La Quinta Sección da 38,9% a LLA vs. 32,6% al PJ (El Cronista).

Indecisos (8,5%-16%) son la clave, pero el impacto económico podría inclinar la
balanza.

“Si gana la apatía, gana el statu quo.”

CLIMA SOCIAL Y DESENCANTO DEMOCRÁTICO

La elección llega con fatiga social: mayo mostró 37,5% de participación en un barrio porteño (media nacional 53,3%). El ausentismo proyectado para el 7S es 40%, una bofetada a la política.

La inflación bajó a 1,5% en mayo (INDEC), pero acumula 43,5% en 12 meses, con el núcleo en 46,9% (abril).

El dólar subió 2,6% el 25 de agosto, proyectándose a 1.300 pesos por dólar para fin de 2025, mientras los salarios caen 5,5% desde 2023 (UMET).

La pobreza roza el 50%, y el consumo apenas repunta (3,4%, PxQ).

Los 95 intendentes peronistas de 135 municipios movilizan, pero Gustavo y los hastiados ven promesas como espejitos rotos.

EL ESCÁNDALO SPAGNUOLO: GRIETA Y REPUGNANCIA

Los audios de Diego Spagnuolo sacuden: 94,5% lo conoce, 56,1% pierde confianza, 73% lo ve “grave” (Management & Fit, 25-26 agosto). La Sastrería / Trespuntozero reporta -8 puntos en la imagen del Gobierno.

Los supuestos sobornos millonarios en la ANDIS, apuntando a Karina Milei y los Menem junto al golpe económico, podría costar 2-5 puntos a LLA-PRO, desmovilizando votantes en la Quinta Sección.

KICILLOF Y LA MAQUINARIA QUE RESISTE… HASTA CUÁNDO

Axel Kicillof se sostiene con bronca y los 95 intendentes peronistas. Imagen: 51% negativa, 43,8% positiva (Proyección), con 47% pidiendo Gendarmería y 63% desaprobando el desdoblamiento.

La maquinaria, clave en la Tercera Sección, capitaliza el malestar económico, pero su gestión tambalea ante la falta de alivio real.

TERCERAS VÍAS: OXÍGENO EN EL SMOG POLÍTICO

Si el sistema opaca, Somos Buenos Aires (9,6% Séptima, 6,1% provincial) y Potencia (9,8% Séptima, 1,9% provincial) brillan fuera de la grieta. Con propuestas de transparencia, resuenan entre quienes rechazan la paridad económica y política, ofreciendo un escape a la crisis.

EL VOTO COMO ACTO DE REPARACIÓN

Hay dos caminos el domingo. Importa quién pelee desde la trinchera, pero duele más quien gane por abandono. Si el 7S se gana con abstención, gana la casta. Si gana con convicción, prende una chispa.

Votar sin convicción es fácil; con indignación lúcida, reparación. Este voto es memoria, cordura y futuro.

La economía castiga, el escándalo hiere, pero el grito en la urna puede cambiarlo todo. Si Buenos Aires calla, firmará su sentencia.