La Justicia federal suspendió la norma del Gobierno que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, mediante una medida cautelar que rige por un mes, por lo que se restituye la barrera sanitaria.
La decisión fue dispuesta por el Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, a cargo de la jueza Mariel Borruto, quien decidió dar lugar al reclamo de la Asociación Rural de esa provincia, para dejar en pausa los alcances de la Resolución 460/2025 dictada por Senasa.
La resolución judicial dispuso “hacer lugar a la medida cautelar por la presente, solicitada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad (conf. arts. 195 cc. y ss. del cpccn y ley 26.854) y Agroalimentaria (Senasa) en consecuencia suspender los efectos de la resolución n° 460/2025”.
Borruto consideró que la norma impugnada carece de fundamentación suficiente y podría afectar el estatus sanitario diferencial de la región, con riesgos económicos, sociales y ambientales graves.
La Asociación Rural fueguina planteó que la medida pone en peligro décadas de trabajo público-privado y la apertura de mercados internacionales, mientras que Senasa defendió la resolución como un paso de armonización con estándares internacionales y negó que implique riesgos sanitarios.
La decisión de permitir el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación, implicó que el Senasa modifique las condiciones sanitarias, generando varios idas y vueltas para ponerla en práctica.
En una primera instancia se evidenció el malestar de los gobernadores patagónicos y los productores agropecuarios de la zona, por lo que el Gobierno convocó a una mesa de diálogo y pausó la medida por tres meses. Cumplido dicho plazo se prorrogó la suspensión por dos meses más pero a mitad del periodo estipulado se avanzó con una nueva propuesta normativa.
La misma aseguraba tener conformidad de los organismo competentes de Chile y la Unión Europea pero de los organismos competentes de Chile y la Unión Europea pero luego de ponerse en marcha manifestaron su desacuerdo, incluso el país trasandino suspendió las importaciones de carne desde Argentina. Este antecedente fue tomado en cuenta por la Justicia a la hora de dictaminar la cautelar.