Home / Nacionales / Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla

Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla

El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

Trascendió en los últimos días que las negociaciones más avanzadas serían con el empresario Francisco de Narváez, dueño de Changomás, que hasta 2020 perteneciera a Wal-Mart.

Precisamente la cadena norteamericana, que disputa el liderazgo mundial con Carrefour, viene concretando su intención de expandirse en Argentina, la cual fue confirmada por Wan Ling Martello, presidente financiero de Wal-Mart International, durante la junta anual de accionistas de la empresa.

Dos de los aspectos claves de la negociación que entra en su faz final de concreción son que, cualesquiera sean los nuevos dueños de sus hiper y supermercados, no podrán utilizar la marca francesa en la Argentina y, además, deberán afrontar los eventuales juicios laborales derivados del cambio de manos.

La dotación de personal de Carrefour que se distribuye en las 690 sucursales con llegada en 22 provincias y 100 municipios asciende a 17 mil empleados.

Los requisitos fueron depurando la lista inicial de interesados y quedaron en pie, en el orden local, De Narváez, la familia Coto y la Brown, y desde el exterior, Wal-Mart, si bien su casa matriz mantiene una estrecha relación con el dueño de La Rural.

PLANES DE INTEGRACIÓN

Los candidatos tienen enfoques bien diferenciados sobre cómo integraría a la estructura de Carrefour en sus planes de expansión.

Coto aspira, principalmente, a aprovechar la estructura de cercanía que mantiene Carrefour Express para pisar fuerte sobre todo en las ciudades del interior del país.

La Anónima, propiedad de la familia Braun, considerada por consultoras como Nielsen como la mayor cadena de hipermercados del interior, apunta a hacerse de las grandes superficies de Carrefour.

De Narváez planea nuevos formatos con Chango Más y una penetración para la que cuenta con agregarle la red de Carrefour, a fin de aumentar su capacidad de negociación con los proveedores y que ello redunde en una baja de costos.

WAL MART

Coincidentemente, la expansión mundial es un área que el nuevo presidente ejecutivo de Wal-Mart, Mike Duke, conoce bien, ya que encabezó la unidad internacional antes de tomar el timón del grupo el 1º de febrero.

En su reunión con analistas en octubre, cuando Duke aún era el jefe de las operaciones internacionales, había dicho que el minorista cambiaría la forma en que coloca el capital a favor de los mercados emergentes con alto potencial de crecimiento.

Wal-Mart International opera 3.659 tiendas y emplea a más de 680.000 personas en 15 mercados fuera de Estados Unidos.

En los últimos cinco años, había destinado aproximadamente el 67 por ciento del capital de su división internacional a mercados maduros, como Canadá y Japón.

Pero en los próximos cinco años, dijo, la empresa colocará cerca del 47 por ciento en mercados maduros y el 53 por ciento en mercados emergentes como México, China y Brasil.

SIN EL CEPO

Carrefour tomó la decisión de irse a partir de la ventana que se abrió con la salida del cepo que, aunque parcial para el sector privado, es la posibilidad de disponer de divisas.

El cambio de estrategia mundial definido por la casa matriz del grupo francés consiste en sostener sus negocios en mercados que considera estratégicos y en los que no necesita destinar millonarios fondos para apalancar sus operaciones como es el caso de la Argentina, que desde hace ya varios años ha dejado de ser un país de gran atractivo para las multinacionales.

Sin embargo, buscaría mantener, al menos, una representación breve en la Argentina, como ser el control algunos de los hipermercados que hoy operan con esa marca.

Posee varias propiedades valiosas en ubicaciones estratégicas de algunos de sus hipermercados y del formato Maxi. Tiene este segmento mayorista, el hiper o los exprés como locales de cercanía.

Pero surgió un indicio de que el comando francés podría haber tomado la decisión estratégica de mantener su marca en el país con presencia localizada en pequeñas unidades clave del consumo.

El hecho es que acaba de concretar una muy reciente adquisición de una red de 16 supermercados de cercanía mendocina, Super A, controlada por la familia local Abraham, en medio de las negociaciones de venta de sus activos, que la anexará a su estructura de bocas exprés.

Explica por qué los chinos, Antelo y el grupo controlante de Havanna aparecen alejados de la compra del paquete de locales exprés en la ronda definitiva que se dirime en Francia.

El interés de Wal Mart-De Narváez apunta a las grandes superficies del gigante francés del retail.

Carrefour llegó a la Argentina en 1982 en plena guerra de Malvinas. Abrió su primer hipermercado en San Isidro.

En contraposición a lo que decidió en nuestro país, antes que termine el año abrirá 100 nuevos en España, donde ya cuenta con 1500 establecimientos distribuidos entre hipermercados, supermercados Carrefour Express y otros formatos como Supeco, y se aproxima a superar las 1600 tiendas, con lo que será el segundo más importante después de Francia.