El director general de Defensa Civil, David García, remarcó la relevancia de la licitación realizada ayer, que permitirá avanzar en la limpieza de casi 3.000 hectáreas de picadas cortafuegos con una importante inversión estatal.
“Desde 2017 se viene sosteniendo este trabajo que constituye una herramienta fundamental para el combate de incendios forestales durante la temporada estival”, señaló García a la Agencia Provincial de Noticias.
Destacó también que las obras se ejecutarán en tres zonas, lo que brindará a la Provincia mayor capacidad de respuesta en un contexto donde las condiciones climáticas demandan estar preparados. “Estamos muy conformes con esta nueva etapa y esperamos que los procesos de adjudicación se concreten pronto, porque contar con estas picadas es clave para la temporada de incendios”, sostuvo.
Las licitaciones públicas para ejecutar picadas cortafuegos en distintos puntos del territorio pampeano se realizan con el objetivo central de prevenir incendios forestales y mitigar su propagación.
La primera licitación contempla trabajos de rastreo y motonivelación en picadas contrafuego de Defensa Civil en tres zonas, con un plazo de ejecución de cuatro meses. La segunda corresponde a las Reservas Naturales de Parque Luro, Pichi Mahuida, Limay Mahuida, La Reforma y La Humada. Entre las empresas oferentes se presentaron: Ulises Becerra Macali, Maximiliano Jubete, Fuentes Ismael y Lira Luis Antonio.
En relación a la temporada de verano que se aproxima el funcionario indicó que el personal de Defensa Civil atraviesa una etapa de capacitación, mantenimiento de móviles y equipamiento, además de la reorganización interna tras las licencias anuales. “Si bien todavía es temprano para hacer pronósticos, los primeros indicadores marcan la posibilidad de un verano seco y con altas temperaturas, por lo que debemos redoblar la prevención y estar listos para actuar”, advirtió.
Finalmente, García reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas públicas de prevención asegurando que “las picadas cortafuegos, junto con el trabajo del personal y el acompañamiento de los productores, son la base de una estrategia integral que venimos consolidando año tras año”.