Del 12 al 14 de septiembre, la Plaza San Martín de General Pico será el escenario de la octava edición del Encuentro Nacional de Artesanos, un encuentro que reúne a creadores de todo el país para exhibir y compartir sus técnicas, saberes y culturas.
Más de 200 artesanos de distintas regiones estarán presentes mostrando una diversidad de materiales y expresiones que van desde la cerámica y lo textil hasta la madera, el vidrio y la joyería.
Este encuentro que ya se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del trabajo hecho a mano, ofrece además talleres, demostraciones en vivo y oportunidades de compra directa, fortaleciendo la economía local y promoviendo la identidad artesanal regional. Durante los tres días de actividades los visitantes podrán recorrer distintos stands, conversar con los artistas y descubrir las historias detrás de cada pieza, hechas con dedicación, creatividad y un arraigo profundo en las tradiciones locales.
La presentación se desarrolló esta mañana en la Secretaría de Turismo de la Provincia, con la presencia de la subsecretaria de Planificación Turística, Noelia Albornoz; la directora de Producciones Artesanales, Andrea Pombar; el director de Artística de la Secretaría de Cultura, Jesús Gallego; y los artesanos Natalia Martínez y Gonzalo Rodríguez.
Albornoz destacó la importancia de “fomentar estos espacios para el intercambio entre artesanos consagrados y emergentes. Esta iniciativa es de artesanos privados que quieren vivir una feria de este tipo en General Pico. Están impulsando este encuentro que convoca más de 200 artesanos de todo el país, bien federal y eso es una gran oportunidad turísticamente, no solo para difundir las distintas técnicas y piezas únicas, sino también las bondades, atractivos y recursos de nuestra Provincia”, agregó.
Mientras que el artesano Gonzalo Rodríguez se refirió a la importante convocatoria para esta edición, donde “habrá un recambio del 50% de artesanos de todo el país. Agradecidos siempre por el apoyo de la Provincia y el Municipio que nos permite seguir difundiendo nuestras artesanías y el hecho de que no se pierdan los oficias y los trabajos artesanales”.
Además informó que “el año pasado fuimos 180 artesanos, este año rondaremos los 220 aproximadamente de 12 provincias. El encuentro de General Pico entra en una ruta de ferias a nivel nacional, ya que una semana después hay otra en Bahía Blanca y una semana antes en Córdoba, entonces mucha gente en el camino nos vamos encontrando”.
Por último, contó que el viernes la actividad comenzará al mediodía hasta las 22 horas. Mientras que el sábado y domingo iniciará a las 10. “El sábado en el escenario habrá entrega de premios, reconocimientos, la parte protocolar con declaraciones y sorteos. El domingo habrá música todo el día con artistas locales”, afirmó.
Finalmente, Pombar les dio la bienvenida y comunicó que desde la Secretaría de Turismo y el Mercado Artesanal, entregarán premios a los tres primeros puestos en artesanías y a la mejor artesanía pampeana. “Esto da un marco más interesante a esta mesa de artesanos. Este encuentro ha ido creciendo con el paso de los años”, concluyó.



