Con el diario del lunes y los resultados en la mesa, un reconocido economista realizó un análisis de lo que dejó la elección en la provincia de Buenos Aires y, opina sobre lo que podría llegar a pasar de cara a las elecciones nacionales del mes de octubre a nivel nacional.
Se trata del economista Gabriel Caamaño, quien en diálogo con una importante radio del interior del país expresó que: “El mercado venía preocupado porque un posible mal resultado en la provincia de Buenos Aires complicara el tramo hasta las elecciones nacionales de octubre que queda un mes y medio, son más de 30 ruedas y, creo que se venía cubriendo de eso porque los activos argentinos venían sufriendo”.
A su vez, agregó que el riesgo país se había ido a 900 puntos básicos y, “creo que estuvo e incluso más de lo que temía”.
En relación a la brecha de votos sumó que: “La vedad que la diferencia en porcentajes no se la esperaba nadie. Cuando uno se pone a analizar un poco el número de votantes es cierto pareciera que tiene que ver más con votos que no fueron a votar a la Libertad Avanza que con votos que ganó el peronismo” y, trazó un paralelismo con lo que fueron las legislativas precedentes donde “si uno mira contra elecciones a diputados nacionales del 2023 o del 2021 la realidad es que la diferencia de porcentual de 14 puntos no se la esperaba nadie, creo que la dinámica sí, no necesariamente el valor”.
LA MIRADA DE CAAMAÑO SOBRE EL TIPO DE CAMBIO
“Nosotros ya veníamos con presiones sobre este tipo de cambio hace rato que se fueron incrementando significativamente en las últimas semanas y, ya en la semana previa, el tesoro tuvo que salir a intervenir y, vendió más de 500 millones. Así que sí, es de esperar que la presión siga al alza, siga la dolarización de carteras” y, “la pregunta en todo caso es qué va a hacer el Banco Central y el Tesoro, si van a intentar seguir sosteniendo este valor adentro de la banda para lo cual tienen poco poder de fuego porque tienen los futuros, las tazas que ya dejaron de ser efectivas en estos niveles y los dólares que ya tenía el Tesoro que ya vendió, o si lo van a dejar ir a ver si va o no al techo de la banda donde si tienen 14 mil millones de los dólares que le dio el Fondo (FMI)”, cerró.